02/11/2021 | Noticias | Sociedad

Economía: extienden el congelamiento de las tarifas de luz hasta el 30 de abril

El Gobierno les garantizó a las distribuidoras de energía el precio de la luz por seis meses, por lo que no se debería ver afectados los clientes.


El Gobierno nacional, a través de la secretaría de Energía que comanda Darío Martínez, extendió el congelamiento del precio de la luz hasta el 30 de abril de 2022.

Se trata de la tarifa eléctrica mayorista, por la cual el gobierno les garantizó a las distribuidoras de energía el precio de la luz por seis meses.

La extensión fue publicada en el Boletín Oficial por la resolución Nº 1029 de la secretaría de Energía, en la que se establecieron los precios de referencia por medio año a las compañías distribuidoras como Edesur, Edenor y Edelap; las cuales, no tendrán motivos para realizar un ajuste tarifario a sus clientes.

De acuerdo a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista de Eléctrico (Cammesa), con quien muchas distribuidoras mantienen importantes deudas, el valor de un Mwh -la unidad de medida de la electricidad- es de $6.333. Mientras que las distribuidoras pueden trasladar a sus clientes $900, en tanto que el resto lo deben absorber las mismas o el Estado a través de subsidios.

Según la cartera de Economía, los subsidios rondaran este año alrededor de 8.5 mil millones de dólares, un 35% más que el año pasado, y la decisión se enmarca en la renegociación de la deuda que el país mantiene con el FMI, en donde el organismo de crédito promueve la baja de los gastos en subsidios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.

Pinamar: así será el cronograma de actividades de la Fiesta de la Pescadilla 2025

28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.