07/10/2021 | Noticias | Sociedad

Cinco marcas de indumentaria se unen y abren una fábrica textil en Catamarca

Jazmín Chebar, Grisino, Billalong, Azzaro y Gepetto se unen en un pool para reabrir la ex planta de guardapolvos 12 de octubre que cerró en marzo de 2019 y crean Indumentaria Catamarca. Trabajarán 150 trabajadores, de los cuales un 30% pertenecían a la ex planta.


El 18 de marzo de 2019, 56 operarios fueron a trabajar como todos los días, a la fábrica de guardapolvos 12 de octubre de la ciudad de Catamarca y se encontraron con las puertas cerradas. En ese mismo lugar, un año y cinco meses después, cinco prestigiosas marcas de indumentaria se unen para abrir la fábrica Indumentaria Catamarca y contratan a parte de los trabajadores que fueron despedidos.

El presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria y titular de Jazmín Chebar, Claudio Drescher, está emocionado. Su marca se unió a Billabong, Grisino, Gepetto y Azzaro para formar un pool y abrir una planta en Catamarca. “Como empresarios, nos emociona recuperar y reconstruir una fábrica cerrada como la ex planta de guardapolvos 12 de octubre que funcionó durante 35 años. Tiene un mérito enorme y es como volver a vivir, ver las caras de felicidad de trabajadoras que vuelven a entrar a esa planta con tantos recuerdos”, contó.  

La historia comenzó en febrero del 2020, antes de la pandemia. En una reunión de la Cámara, el ministro de Industria, Matías Kulfas y el Secretario de Industria, Ariel Schale, les dijeron: “Necesitamos generar puestos de trabajo en Catamarca y La Rioja”. Los incentivos que ofrecía la provincia de Catamarca eran atractivos y los cinco miembros del Consejo Directivo se miraron y decidieron unirse y dar el ejemplo al resto de las 1.000 empresas que conforman la Cámara.

“Nuestro objetivo es sumar 150 trabajadores, comenzamos con 52, de los cuales el 30% pertenecen a la ex planta 12 de octubre. Estamos buscando 100 trabajadores textiles con experiencia y también para capacitarlos, entrarán en dos etapas. Entre las cinco marcas, queremos producir medio millón de prendas por temporada en ocho o diez meses. Trabajamos por primera vez en el país, con un sistema nuevo de producción por módulos, con operarias polivalentes, que nos permite fabricar prendas en serie y terminarlas en el día”, señaló el presidente de Jazmín Chebar.

Cada empresa tiene un módulo en el que trabajan 12 personas, arrancan con un módulo por marca y van a ir creciendo de a poco. Todas las marcas ya cuentan con plantas y esta nueva Indumentaria Catamarca se suma a lo que ya producen en todo el país. Azzaro cuenta con una planta en la localidad catamarqueña de Recreo, Jazmín Chebar tiene 18 unidades productivas, Grisino tiene una planta de 4.000 metros cuadrados en Paternal, Billalong tiene una planta en Barracas y produce interna y externamente, al igual que Gepetto.

Drescher contó: “Que nuestras cinco marcas estén en Catamarca es mérito del ministerio de Industria nacional y provincial que dirige Lisandro Álvarez. Hay mucha decisión de generar empleo privado, de respaldar a la industria nacional. La gente de Catamarca tiene muchas ganas de trabajar y se nota. Los socios invertimos $50 millones y tuvimos un aporte de un crédito del Banco Nación de $30 millones, lo que hace una inversión total de $80 millones para arrancar, pero a fin del 2022, la inversión total será de $200 millones. Buscamos crecer, hemos podido atravesar la pandemia, la crisis del 2018 y 2019 y estamos enteros, con cicatrices pero con empresas sólidas”.

Los proyectos de Indumentaria Catamarca son ambiciosos. “En la primera etapa esperamos producir 30.000 prendas mensuales y en breve, llegar a las 90.000 mensuales, la fecha depende de lo que nos ayude la Virgen del Valle. Estamos contentos porque unirnos nos permite seguir creando empleos formales, la informalidad es un flagelo que nos preocupa mucho porque deja trabajadores desprotegidos. La ayuda del Estado es fundamental, nos da un subsidio que nos permites disminuir en $20.000 el costo de las cargas sociales de cada operario por dos años. Catamarca se convertirá en un gran polo industrial que elegirán muchas empresas”, dijo el presidente de Jazmín Chebar.

Invertir y trabajar en pool es una gran apuesta a la producción nacional. Las grandes marcas siguen desembarcando en la provincia norteña, como en algún momento lo hicieron gigantes como Alpargatas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.