22/09/2021 | Noticias | Sociedad

Chascomús: denuncian caza furtiva de fauna autóctona y carreras de galgos en la zona rural

Los vecinos aseguran que se escuchan disparos por la noche y encuentran restos de animales dispersos por los campos.


Vecinos de las zonas rurales de Chascomús denunciaron que conviven con la presencia de cazadores furtivos y corredores de galgos, que ingresan ilegalmente a sus terrenos y destruyen la fauna autóctona.

“Acá se pueden encontrar antílopes, siervos, ñandúes”, expresó a Infocielo Manuel Anchorena, vecino de la zona. En este sentido, los grupos dedicados a la caza ilegal eligen estos lugares por los animales que circundan las tierras, sin respeto por la propiedad privada ni las regulaciones en relación a la cacería.

“En el barrio cuidamos esa fauna, todos los vecinos están en contra de la cacería y la matanza de estos animales”, expuso como principal problemática. Y agregó que la zona se encuentra “muy cerca de cascos urbanos”, donde antiguamente se practicaban carreras para los perros galgos. “Gracias a dios se prohibieron las carreras, pero eso lo que generó fue que las trasladaran a las zonas rurales”, manifestó.

Unos 60 vecinos se comunicaron con las autoridades municipales de la zona, con Fauna y la Sociedad Rural. Recientemente la asociación Proyecto Galgo Argentina hizo eco de la realidad que se vive en la zona rural de Chascomús y se comunicaron con el intendente Javier Chapa.

“Hay tours de galgueros que van desde Santa Fe, para hacer cacería, organizan campeonatos de yuntas y amenazan a los dueños de los campos. Dejan tendales de animales muertos incluidos galgos que a veces no resisten”, expresaron en redes sociales.

Las carreras de galgos están prohibidas en el país desde 2016, tras la sanción de la Ley 27330, que castiga con hasta 4 años de cárcel y multas a quien realice, promueva u organice la actividad. Pero, ante la legislación, la actividad pasó a desarrollarse en la clandestinidad, en zonas rurales de difícil acceso para las fuerzas policiales.

“Se meten en los campos nuestros, donde buscamos proteger la fauna de la zona, por la noche ingresan a cazar y practicar las carreras de galgos”, manifestó Anchorena y agregó que, durante la noche “se escuchan tiros de fusil, es muy común escuchar los estruendos durante la noche”.

Entre otros impedimentos, los vecinos de la zona manifiestan que, al no contar con una comisaría en las cercanías al denunciar la presencia de intrusos dentro de los campos la policía, que se encuentra a 50 kilómetros, llega cuando es demasiado tarde.

En el lugar solo quedan restos de cadáveres de fauna nativa y galgos “desechados” porque ya no pueden correr. Muchos de ellos son dados en adopción luego por rescatistas, otros no resisten el maltrato y mueren.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.