26/07/2021 | Noticias | Sociedad

Día de los Abuelos: por qué se celebra el 26 de julio en Argentina

La fecha tiene una raíz religiosa aunque este año el Papa Francisco estableció otra fecha, en la que también se agasaja a los adultos mayores. La campaña que lanzó Abuelas de Plaza de Mayo para homenajear a los abuelos y las abuelas.


Todos los 26 de julio se celebra en la Argentina y en otros países del mundo el Día de los Abuelos. La efeméride incluye tanto a los abuelos como a las abuelas y coincide con el día de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo.

El vínculo entre abuelos y nietos es uno de los más auténticos, puros y genuinos. Los abuelos son una parte importante en la vida de toda familia y por su cariño, experiencia y sabiduría suelen entablar una relación particular con sus nietos.

Los abuelos, a través de sus gestos de afecto, o de su sola presencia dejan su huella en las nuevas generaciones de la familia. Por eso el Día de los Abuelos es una jornada que no requiere de grandes motivos que justifiquen la celebración.

El Día del Abuelo tiene una raíz religiosa, propia de la liturgia cristiana, ya que la fecha elegida para la celebración es la del día de San Joaquín y Santa Ana, quienes, de acuerdo con dicha tradición, fueron los abuelos de Jesús.

Sin embargo, en enero pasado el Papa Francisco anunció que a partir de este año la Iglesia católica celebrará el cuarto domingo de julio la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores.

El Santo Padre católico afirmó que los adultos mayores son los "custodios de la sabiduría de un pueblo" y que por esa razón se estableció la Jornada Mundial de los Abuelos a celebrarse el cuarto domingo de julio, en coincidencia con las celebraciones por los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús.

En Argentina la festividad se centra exclusivamente en la figura de los abuelos y de las abuelas, consignó La Nación. Cabe destacar que en nuestro país la efeméride celebra a ambos géneros. De esta manera, se complementa en la Argentina con el Día del Abuelo, que se festeja el tercer domingo de agosto, y el Día de la Abuela, que tiene lugar el segundo domingo de noviembre.

La campaña de Abuelas de Plaza de Mayo
A propósito de esta fecha, Abuelas de Plaza de Mayo lanzó la campaña "El mejor encuentro" como parte de una celebración que durará toda la semana próxima, en la que se invita a publicar en las redes sociales fotos, videos o collages que evoquen encuentros con los adultos mayores de la familia.

Bajo el hashtag #ElMejorEncuentro, la organización convocó a "homenajear a todas las abuelas" y, entre ellas, a las Abuelas de Plaza de Mayo, "que hace casi 44 años luchan por restablecer este vínculo amoroso, ocultado por la última dictadura cívico militar", señaló un comunicado.

"Muchas de esas Abuelas lograron el encuentro con sus nietos y nietas, muchas aún lo esperan, y muchas otras se han ido sin concretarlo", se recordó. Para conmemorar la fecha, desde la organización invitaron a "inundar las redes" con mensajes que "reivindiquen este vínculo que en Argentina da nombre a un colectivo de mujeres que lucha por restituir la identidad a los hijos e hijas de sus hijas e hijos desaparecidos".

El objetivo de la campaña es subir los encuentros familiares a Instagram, Twitter y Facebook y acompañarlo con los hashtags de la campaña #DiaDeLaAbuela y #ElMejorEncuentro. Además, pidieron etiquetar a la organización, @abuelasdifusion en todas las redes para "potenciar la campaña y visibilizar el contacto" para aquellos que cuenten con información sobre posibles nietos y nietas, o duden sobre su origen.

"También invitamos a las abuelas que participan en las redes sociales a evocar los mejores momentos con sus nietos y nietas; y a las Abuelas que aún siguen esperando a sus nietas y nietos apropiados, las invitamos a imaginar ese encuentro tan esperado", concluye la consigna difundida por Abuelas de Plaza de Mayo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.