26/07/2021 | Noticias | Sociedad

Día de los Abuelos: por qué se celebra el 26 de julio en Argentina

La fecha tiene una raíz religiosa aunque este año el Papa Francisco estableció otra fecha, en la que también se agasaja a los adultos mayores. La campaña que lanzó Abuelas de Plaza de Mayo para homenajear a los abuelos y las abuelas.


Todos los 26 de julio se celebra en la Argentina y en otros países del mundo el Día de los Abuelos. La efeméride incluye tanto a los abuelos como a las abuelas y coincide con el día de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo.

El vínculo entre abuelos y nietos es uno de los más auténticos, puros y genuinos. Los abuelos son una parte importante en la vida de toda familia y por su cariño, experiencia y sabiduría suelen entablar una relación particular con sus nietos.

Los abuelos, a través de sus gestos de afecto, o de su sola presencia dejan su huella en las nuevas generaciones de la familia. Por eso el Día de los Abuelos es una jornada que no requiere de grandes motivos que justifiquen la celebración.

El Día del Abuelo tiene una raíz religiosa, propia de la liturgia cristiana, ya que la fecha elegida para la celebración es la del día de San Joaquín y Santa Ana, quienes, de acuerdo con dicha tradición, fueron los abuelos de Jesús.

Sin embargo, en enero pasado el Papa Francisco anunció que a partir de este año la Iglesia católica celebrará el cuarto domingo de julio la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores.

El Santo Padre católico afirmó que los adultos mayores son los "custodios de la sabiduría de un pueblo" y que por esa razón se estableció la Jornada Mundial de los Abuelos a celebrarse el cuarto domingo de julio, en coincidencia con las celebraciones por los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús.

En Argentina la festividad se centra exclusivamente en la figura de los abuelos y de las abuelas, consignó La Nación. Cabe destacar que en nuestro país la efeméride celebra a ambos géneros. De esta manera, se complementa en la Argentina con el Día del Abuelo, que se festeja el tercer domingo de agosto, y el Día de la Abuela, que tiene lugar el segundo domingo de noviembre.

La campaña de Abuelas de Plaza de Mayo
A propósito de esta fecha, Abuelas de Plaza de Mayo lanzó la campaña "El mejor encuentro" como parte de una celebración que durará toda la semana próxima, en la que se invita a publicar en las redes sociales fotos, videos o collages que evoquen encuentros con los adultos mayores de la familia.

Bajo el hashtag #ElMejorEncuentro, la organización convocó a "homenajear a todas las abuelas" y, entre ellas, a las Abuelas de Plaza de Mayo, "que hace casi 44 años luchan por restablecer este vínculo amoroso, ocultado por la última dictadura cívico militar", señaló un comunicado.

"Muchas de esas Abuelas lograron el encuentro con sus nietos y nietas, muchas aún lo esperan, y muchas otras se han ido sin concretarlo", se recordó. Para conmemorar la fecha, desde la organización invitaron a "inundar las redes" con mensajes que "reivindiquen este vínculo que en Argentina da nombre a un colectivo de mujeres que lucha por restituir la identidad a los hijos e hijas de sus hijas e hijos desaparecidos".

El objetivo de la campaña es subir los encuentros familiares a Instagram, Twitter y Facebook y acompañarlo con los hashtags de la campaña #DiaDeLaAbuela y #ElMejorEncuentro. Además, pidieron etiquetar a la organización, @abuelasdifusion en todas las redes para "potenciar la campaña y visibilizar el contacto" para aquellos que cuenten con información sobre posibles nietos y nietas, o duden sobre su origen.

"También invitamos a las abuelas que participan en las redes sociales a evocar los mejores momentos con sus nietos y nietas; y a las Abuelas que aún siguen esperando a sus nietas y nietos apropiados, las invitamos a imaginar ese encuentro tan esperado", concluye la consigna difundida por Abuelas de Plaza de Mayo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.