14/06/2021 | Noticias | Sociedad

En Día Mundial del Donante de Sangre, convocan a más voluntarios "para que el mundo siga latiendo"

En su portal, la OMS destaca que el lema de este año resalta "la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo".


Con el lema "Doná sangre para que el mundo siga latiendo" se conmemora mañana el Día Mundial del Donante de Sangre, una práctica altruista esencial "para salvar vidas y mejorar la salud de los demás" que es necesario seguir extendiendo incluso en tiempos de pandemia, dado que 9 de cada 10 personas alguna vez van a necesitar una transfusión de sangre.

En su portal, la OMS destaca que el lema de este año resalta "la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás", al tiempo que "refuerza el llamamiento mundial para que más personas de todo el mundo donen sangre periódicamente".

Adicionalmente, la campaña 2021 hace hincapié "en el papel de los jóvenes para garantizar un suministro de sangre segura", ya que ellos "han estado en la vanguardia de las actividades e iniciativas encaminadas a lograr un suministro de sangre segura mediante donaciones" en muchos países, dado que, por sus características generacionales, "son sumamente idealistas, entusiastas y creativos".

Desde el Hospital de Clínicas recordaron que "la decisión de donar sangre puede salvar incluso varias vidas si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma-", por eso, dedicar una hora del tiempo de cada uno a la donación "hace una gran diferencia".

"Para donar sangre hay que acercarse al centro de donación más cercano para, entre otras cosas, evitar el uso del transporte público, y no hace falta venir en ayunas, al contrario, es importantísimo que las personas desayunen" dijo Alejandra Vellicce, jefa del Departamento de Hemoterapia del Clínicas.

La especialista explicó que además se recomienda "un buen descanso la noche anterior" y no haber consumido "grasas saturadas" en la jornada previa.

Los requisitos son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, estar gozando de buena salud y, en caso de haber tenido Covid, haber transcurrido tres meses desde esa infección.

"Si te realizaron una cirugía, tenés un tatuaje o estás amamantando se recomienda esperar un año para donar sangre", señaló la doctora.

Las probabilidades de requerir donantes sangre a lo largo de una vida son del 90% porque las transfusiones de sangre son parte del tratamiento indicado para una gran variedad de situaciones de salud, tales como las complicaciones obstétricas, anemias graves, traumatismos graves, intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, y enfermos de cáncer.

También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos.

Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

"Si bien el año pasado fue un año atípico debido a la pandemia de Covid-19, hubo una baja respecto a años anteriores, desde el Hospital de Clínicas se promovieron distintas campañas virtuales para que la gente se acerque a donar y miles de donantes así lo hicieron con los más estrictos controles de seguridad", dijo Vellicce.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.