03/05/2021 | Noticias | Sociedad

Compra de 200 dólares en los bancos: qué requisitos hay que cumplir y quiénes siguen con restricciones

Con el comienzo de mayo, el Gobierno renovó el cupo mensual de 200 dólares por personas. Cuáles son además las restricciones que continúan.


Este lunes se renovó el cupo mensual para acceder a los 200 dólares en los bancos, aunque sin embargo está vedado para gran parte de los argentinos desde el año pasado, cuando el Banco Central endureció el cepo cambiario y estableció nuevas restricciones para su acceso.

Desde que en septiembre pasado el BCRA endureció el cepo cambiario, el dólar “ahorro” escaló desde los $103,17 (con un recargo del 30% en concepto del Impuesto PAIS) hasta los $162,53 al cierre del viernes (que contiene el impuesto PAIS, más la retención del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias).

Y, así como subió su valor y sus restricciones, cayó la demanda. En marzo las “personas humanas” compraron de forma neta US$175 millones -de acuerdo con información del Central-, principalmente a través de gastos efectuados con tarjetas por consumos de proveedores no residentes (US$108 millones). En tanto, la compra de dólares para atesoramiento fue de US$59 millones en billetes, una caída del 36% frente al mes previo.

 

Quiénes no pueden comprar dólar ahorro:

Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.

Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.

Cotitulares de cuentas bancarias.

Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.

Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.

Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.

Quienes hayan adquirido dólar “Bolsa” en los 90 días anteriores.

Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.

Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.