El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino acordó hoy con diferentes representantes de espacios del gobierno nacional, la Legislatura provincial, la Justicia y la sociedad civil avanzar hacia la sanción de la ley de Alcohol Cero para conductores en la provincia de Buenos Aires.
“Es muy importante promover estos encuentros para concretar los proyectos legislativos que tienden a mejorar la seguridad vial. Hay que entender que cuando hablamos de ‘alcohol cero’ debe ser cero, sin que se preste a ninguna interpretación: cero es cero”, sostuvo Lorenzino.
La reunión tuvo lugar en la sede de la Asociación Civil Madres del Dolor, ubicada en Vicente López. Y contó con la presencia de los senadores provinciales Francisco Durañona y Leandro Blanco; el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Carignano, los jueces de Faltas Carlos Rey y Fernando Centenoy Viviam Perrone y Silvia Fredes, por Madres del Dolor.
Durante el encuentro se acordó trabajar en políticas de prevención en materias de seguridad vial, la promoción y sanción de la ley de “alcohol cero”, la puesta en marcha de fiscalías temáticas en siniestros viales en la Provincia, además de otros temas relacionados a la temática.
“Tuvimos una reunión muy importante para trabajar políticas de prevención en materia de seguridad vial”, destacaron desde Madres del Dolor. “Agradecemos la presencia de todos para unirnos y poder sacar adelante ‘alcohol cero’ al volante. También hablamos de la disminución de la velocidad. Es la única manera de salvar vidas”, señaló Perrone.
“Nuestro compromiso con la seguridad vial es total. Requiere que todos los actores del mundo del tránsito pongamos el hombro para trabajar en el mismo sentido”, explicó Atanasof.
Además consignó que “por eso, participar junto a Madres del Dolor y a la Defensoría es clave porque son los espacios propicios para discutir propuestas que mejoren la seguridad vial de nuestras rutas”.
Pablo Carignano, titular de la ANSV, destacó que desde ayer rige en Rosario la ley de "Alcohol Cero". “Es un logro de toda la sociedad, que debatió y decidió democráticamente decirle basta al alcohol al volante. Mi admiración a los rosarinos por este paso histórico”, aseveró el funcionario nacional.
Los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes. Siete provincias argentinas ya tienen ley de alcohol cero, siendo ellas: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. También hay ciudades con alcohol cero dentro de provincias con tolerancia 0.5, siendo la ciudad de Mar del Plata, un ejemplo de esto último.
Algunos datos sobre alcohol y conducción:
>El alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos.
>El alcohol, incluso desde la primera copa, ya afecta la aptitud para conducir: la percepción se distorsiona, se asumen riesgos aumentados y el auto se transforma en un arma.
>De acuerdo con datos de Sedronar, el consumo problemático del alcohol es la principal adicción de los argentinos y en los últimos años se dio un fuerte aumento del consumo entre jóvenes y adolescentes.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.