09/04/2021 | Noticias | Sociedad

La Provincia: gana impulso la ley de "alcohol cero" para conductores bonaerenses

Se realizó una reunión con la participación de la Defensoría del Pueblo, Madres del Dolor y Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre otros espacios. Los siniestros viales son la 1ª causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes.


El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino acordó hoy con diferentes representantes de espacios del gobierno nacional, la Legislatura provincial, la Justicia y la sociedad civil avanzar hacia la sanción de la ley de Alcohol Cero para conductores en la provincia de Buenos Aires.

“Es muy importante promover estos encuentros para concretar los proyectos legislativos que tienden a mejorar la seguridad vial. Hay que entender que cuando hablamos de ‘alcohol cero’ debe ser cero, sin que se preste a ninguna interpretación: cero es cero”, sostuvo Lorenzino.

La reunión tuvo lugar en la sede de la Asociación Civil Madres del Dolor, ubicada en Vicente López. Y contó con la presencia de los senadores provinciales Francisco Durañona y Leandro Blanco; el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Carignano, los jueces de Faltas Carlos Rey y Fernando Centenoy Viviam Perrone y Silvia Fredes, por Madres del Dolor.

Durante el encuentro se acordó trabajar en políticas de prevención en materias de seguridad vial, la promoción y sanción de la ley de “alcohol cero”, la puesta en marcha de fiscalías temáticas en siniestros viales en la Provincia, además de otros temas relacionados a la temática.

“Tuvimos una reunión muy importante para trabajar políticas de prevención en materia de seguridad vial”, destacaron desde Madres del Dolor. “Agradecemos la presencia de todos para unirnos y poder sacar adelante ‘alcohol cero’ al volante. También hablamos de la disminución de la velocidad. Es la única manera de salvar vidas”, señaló Perrone.

“Nuestro compromiso con la seguridad vial es total. Requiere que todos los actores del mundo del tránsito pongamos el hombro para trabajar en el mismo sentido”, explicó Atanasof.

Además consignó que “por eso, participar junto a Madres del Dolor y a la Defensoría es clave porque son los espacios propicios para discutir propuestas que mejoren la seguridad vial de nuestras rutas”.

Pablo Carignano, titular de la ANSV, destacó que desde ayer rige en Rosario la ley de "Alcohol Cero". “Es un logro de toda la sociedad, que debatió y decidió democráticamente decirle basta al alcohol al volante. Mi admiración a los rosarinos por este paso histórico”, aseveró el funcionario nacional.

Los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes. Siete provincias argentinas ya tienen ley de alcohol cero, siendo ellas: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. También hay ciudades con alcohol cero dentro de provincias con tolerancia 0.5, siendo la ciudad de Mar del Plata, un ejemplo de esto último.

Algunos datos sobre alcohol y conducción:
>El alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos.
>El alcohol, incluso desde la primera copa, ya afecta la aptitud para conducir: la percepción se distorsiona, se asumen riesgos aumentados y el auto se transforma en un arma.
>De acuerdo con datos de Sedronar, el consumo problemático del alcohol es la principal adicción de los argentinos y en los últimos años se dio un fuerte aumento del consumo entre jóvenes y adolescentes.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

“Un puente de libros y esperanza”: lanzan una nueva colecta solidaria para la Unidad Penal Nº 6 de Dolores

03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.

La Costa: buscan al conductor de una camioneta que atropelló a una madre y a su hija en San Bernardo y se dio a la fuga

03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.

ANSES: así es el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilaciones y asignaciones

03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Día del Ferretero en Argentina: por qué se celebra el 3 de septiembre

03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.

Ruta 11: así avanza la obra de Autovía entre Villa Gesell y Mar Chiquita

02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.

Mar del Plata: la hija del nazi que robó un cuadro a un judío y su esposo fueron detenidos con arresto domiciliario por entorpecer la investigación

02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.

La Costa: un auto chocó contra un caballo suelto en la Ruta 11 y tres personas debieron ser asistidas

02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.

Tandil, conmovida por el asesinato de una joven de 18 años a la salida de un boliche

02 de septiembre. Recibió un puntazo en el cuello cuando se encontraba con un grupo de chicos. El detenido tiene 23 años y previamente había herido a otro chico. El motivo del ataque es una incógnita.