09/04/2021 | Noticias | Sociedad

La Provincia: gana impulso la ley de "alcohol cero" para conductores bonaerenses

Se realizó una reunión con la participación de la Defensoría del Pueblo, Madres del Dolor y Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre otros espacios. Los siniestros viales son la 1ª causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes.


El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino acordó hoy con diferentes representantes de espacios del gobierno nacional, la Legislatura provincial, la Justicia y la sociedad civil avanzar hacia la sanción de la ley de Alcohol Cero para conductores en la provincia de Buenos Aires.

“Es muy importante promover estos encuentros para concretar los proyectos legislativos que tienden a mejorar la seguridad vial. Hay que entender que cuando hablamos de ‘alcohol cero’ debe ser cero, sin que se preste a ninguna interpretación: cero es cero”, sostuvo Lorenzino.

La reunión tuvo lugar en la sede de la Asociación Civil Madres del Dolor, ubicada en Vicente López. Y contó con la presencia de los senadores provinciales Francisco Durañona y Leandro Blanco; el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Carignano, los jueces de Faltas Carlos Rey y Fernando Centenoy Viviam Perrone y Silvia Fredes, por Madres del Dolor.

Durante el encuentro se acordó trabajar en políticas de prevención en materias de seguridad vial, la promoción y sanción de la ley de “alcohol cero”, la puesta en marcha de fiscalías temáticas en siniestros viales en la Provincia, además de otros temas relacionados a la temática.

“Tuvimos una reunión muy importante para trabajar políticas de prevención en materia de seguridad vial”, destacaron desde Madres del Dolor. “Agradecemos la presencia de todos para unirnos y poder sacar adelante ‘alcohol cero’ al volante. También hablamos de la disminución de la velocidad. Es la única manera de salvar vidas”, señaló Perrone.

“Nuestro compromiso con la seguridad vial es total. Requiere que todos los actores del mundo del tránsito pongamos el hombro para trabajar en el mismo sentido”, explicó Atanasof.

Además consignó que “por eso, participar junto a Madres del Dolor y a la Defensoría es clave porque son los espacios propicios para discutir propuestas que mejoren la seguridad vial de nuestras rutas”.

Pablo Carignano, titular de la ANSV, destacó que desde ayer rige en Rosario la ley de "Alcohol Cero". “Es un logro de toda la sociedad, que debatió y decidió democráticamente decirle basta al alcohol al volante. Mi admiración a los rosarinos por este paso histórico”, aseveró el funcionario nacional.

Los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes. Siete provincias argentinas ya tienen ley de alcohol cero, siendo ellas: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. También hay ciudades con alcohol cero dentro de provincias con tolerancia 0.5, siendo la ciudad de Mar del Plata, un ejemplo de esto último.

Algunos datos sobre alcohol y conducción:
>El alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos.
>El alcohol, incluso desde la primera copa, ya afecta la aptitud para conducir: la percepción se distorsiona, se asumen riesgos aumentados y el auto se transforma en un arma.
>De acuerdo con datos de Sedronar, el consumo problemático del alcohol es la principal adicción de los argentinos y en los últimos años se dio un fuerte aumento del consumo entre jóvenes y adolescentes.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.