Las multas por infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires tuvieron un nuevo aumento del 14%, por lo que conducir sin la licencia o cruzar un semáforo en rojo pueden costar hasta $91.000 mientras que conducir alcoholizado, pueda llegar hasta $109.200.
Según la disposición del Ejecutivo provincial, de ajustar por dos meses las Unidades Fijas (UF) que se utilizan para determinar cada infracción, cada módulo trepó a $91.
Las contravenciones más habituales ahora tienen un rango de entre $27.300 a $91.000. Entre las infracciones se incluye conducir sin la licencia habilitante, cruzar un semáforo con luz roja, circular a contramano y girar a la izquierda donde está prohibido.
También son considerados como incumplimientos graves conducir estando inhabilitado legalmente, no tener autorización para manejar en la categoría, circular sin patente y transitar en contramano. En la misma categoría se ubican la fuga o negación a suministrar documentación, falta de Verificación Técnica Vehicular (VTV), conducir alcoholizado y poseer el caño de escape libre.
Hay también infracciones con multas de montos menores, que van desde $4.550 a $9.100, como no exhibir la documentación exigible, circular con licencia de conducir vencida (dentro de los 6 meses), circular sin seguro y, en el caso de los motociclistas y acompañantes, circular si casco y estacionar en un lugar no permitido.
Por último, circular utilizando telefonía celular tiene multas de entre $9.100 y $45.500, pero la multa más alta se aplicará a quienes se nieguen a realizar un test de alcoholemia: de $45.500 a $109.200.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.