16/02/2021 | Noticias | Sociedad

Fin de semana de carnaval: cuáles fueron los 20 destinos turísticos más elegidos por los argentinos

El ranking de los principales centros de turismo de la Argentina, con varias singularidades: el Partido de La Costa en la cima. El detalle luego de un exitoso fin de semana.


Más de 3 de millones de argentinos y argentinas se movilizaron por el país durante este fin de semana largo de Carnaval. Según estadísticas oficiales, los destinos más concurridos fueron el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Villa Carlos Paz, Bariloche, Pinamar, Monte Hermoso, Córdoba, Miramar y San Martín de los Andes.
A su vez, el 75% del caudal turístico de todo el país se repartió entre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén.

"Nos genera una enorme satisfacción saber que más de 3 millones de argentinos y argentinas viajaron por el país durante este fin de semana de Carnaval, con niveles de ocupación total en una gran cantidad de destinos", expresó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y continuó: "Promediando la temporada, vemos con alegría los números que nos llegan de las distintas regiones porque significa que el turismo está en marcha, entendiendo la importancia que tiene para las economías regionales de nuestro país".

Según datos del sector privado, se alcanzaron cifras de ocupación plena en destinos de todas las regiones argentinas. Localidades como Las Grutas, El Bolsón, San Martín de los Andes, Cachi, Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita, La Cumbre, Villa General Belgrano, Cariló, Gualeguaychú, Federación, San Rafael, Cacheuta, Potrerillos, Malargüe, Calingasta, Valle Fértil, Merlo y Potrero de los Funes, por ejemplo, llegaron al 100%.

A su vez, se destacan destinos como Villa Carlos Paz con un 93%; Villa Gesell, Cafayate, Puerto Iguazú y Purmamarca con un 90%; el Partido de la Costa con un 85%; Mar del Plata y Humahuaca con un 70%; Córdoba, Salta y Bariloche con un 80%; Villa La Angostura y Colón con 95%; San Martín de los Andes con un 94%; Tolhuin y Tafí del Valle también con cifras que superan el 90%.

Con la decisión política de tener temporada de verano, se definió la puesta en marcha de 19 Centros Modulares Sanitarios en ciudades turísticas, el despliegue del plan DetectAr, la presencia de promotores turísticos en los principales centro del país, la puesta en marcha del programa Municipios Responsables en las localidades turísticas para que implementen campañas y puedan adaptarse a los protocolos vigentes, entre otras medidas. 

En el mismo sentido, se llevó adelante junto con la Secretaría de Innovación Pública la Web Verano, donde se puede acceder a los requisitos para ingresar a todas las provincias y completar el Certificado Verano, además de descargar los protocolos con recomendaciones sanitarias para playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos, entre otros.

Ranking de destinos

-Partido de La Costa

-Mar del Plata

-Villa Gesell

-Carlos Paz

-Bariloche

-Pinamar

-Monte Hermoso

-Córdoba

-Miramar

-San Martín de los Andes

-Salta

-Merlo

-San Rafael

-Las Grutas

-Mina Clavero

-Necochea

-Colón

-Santa Rosa de Calamuchita

-Gualeguaychú

-,Mar Chiquita


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.