29/08/2025 | Noticias | Sociedad

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.


El Servicio Meteorológico Nacional informó que el desarrollo de un sistema de baja presión sobre la franja central del país dará lugar a un período de abundantes precipitaciones en forma de lluvias y tormentas persistentes. Este evento, que coincide con la época del año en la que se produce lo que se conoce popularmente como Tormenta de Santa Rosa, afectará principalmente a las provincias de Buenos Aires (incluido el AMBA), Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y el este de San Juan y de La Rioja.

Las precipitaciones se iniciarán hacia la noche del viernes 29 de agosto en el sur y oeste de Mendoza, y durante el sábado 30 se extenderán al resto de esa provincia, San Luis, San Juan, La Rioja, el sur de Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y el norte y oeste de Buenos Aires. El domingo 31 las lluvias avanzarán hacia el sur y el este, alcanzando también a Entre Ríos y gran parte de Buenos Aires, incluido el Área Metropolitana, mientras que en el resto de las provincias mencionadas persistirán las precipitaciones. Finalmente, el lunes 1º de septiembre las zonas más afectadas serán el este de Mendoza, San Luis, La Pampa, Buenos Aires (incluido el AMBA), Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa.

Durante todo el período se esperan valores de precipitación acumulada que oscilarán entre los 20 y los 120 milímetros, aunque en algunos sectores podrán registrarse lluvias más abundantes, entre 120 y 150 milímetros, e incluso superiores. A la fecha existe incertidumbre en torno a la localización exacta de los acumulados más importantes, pero la mayoría de los modelos de pronóstico numérico coinciden en que podrían concentrarse sobre Mendoza, San Luis, el sur de La Rioja, el centro y sur de Córdoba, el norte de La Pampa, el sur de Santa Fe y el norte y oeste de Buenos Aires.

La formación de este sistema de baja presión también estará acompañada por un incremento en la intensidad del viento del sudeste y del sur. A partir del sábado 30 se espera que afecte a Río Negro, La Pampa, el sur de Córdoba, San Luis y Mendoza, mientras que desde el domingo 31 alcanzará al sur de La Rioja, el sudeste de Catamarca y el oeste de Córdoba. En estas regiones, los vientos podrían registrar velocidades entre 40 y 60 km/h, con ráfagas de 70 a 90 km/h. La intensidad del viento comenzará a disminuir en la madrugada del lunes 1º de septiembre.

Cabe destacar que, ante este tipo de situaciones, existe un grado de incertidumbre sobre la localización exacta de los sectores más afectados por las precipitaciones y los vientos, advierte el Servicio Meteorológico Nacional. Por este motivo, se recomienda a la población mantenerse informada diariamente y consultar las actualizaciones de los pronósticos y alertas. Por lo pronto, el SMN no ha emitido alertas de aquí al domingo para los distritos de la Quinta Sección


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fin de semana largo de octubre: hubo más turistas pero se registraron estadías más breves y un menor nivel de gastos

13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.

Partido de La Costa: denuncian tres usurpaciones en viviendas de San Clemente, Santa Teresita y Mar del Tuyú

13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.

Pablo Laurta: quién es el hombre sospechoso del doble femicidio en Córdoba y miembro de “Varones Unidos”

13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.

Día del Psicólogo en Argentina: por qué se celebra el 13 de octubre

13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.

La Región: emiten un alerta amarilla por fuertes vientos

12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.

Dolores: el Ministro de Desarrollo Agrario participó de la inauguración de la Expo Rural 2025

12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.

General Lavalle: por mal tiempo reprogramaron la Fiesta de la Mujer Rural

11 de octubre. En los próximos días se darán detalles de las actividades reprogramadas para la 9na. Edición.

La Justicia confirmó la detención del imputado por el homicidio en Castelli

11 de octubre. Se trata del único detenido en el marco de la causa que investiga el crimen ocurrido en la plaza