La gran mayoría de las personas con discapacidad registradas en Dolores tienen trastornos del ámbito de lo motor, en tanto que un 15% corresponde a personas que tienen una discapacidad mental. Los datos surgen de la primera etapa de un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad de la comuna que dirige Marisa Zamboni.
Esta primera etapa comprendió 144 manzanas del radio céntrico y de la localidad de Sevigné y se presenta con el objetivo de recoger información sobre esta problemática, en tanto no existen en el Municipio bases de datos que muestren la situación de la discapacidad en la ciudad.
El informe, que fue elaborado con la participación de los estudiantes de la carrera de Asistente Social del ISFDyT 26, señala que se revelaron 1.570 personas, de las cuales 161 tienen alguna discapacidad. Según el informe, el 46% de ellas poseen discapacidad motora, la más frecuente en todos los grupos etarios. El segundo grupo más numeroso, bastante más reducido que el anterior, corresponde a personas con discapacidad mental.
Consultada por ENTRELINEAS.info, Zamboni explicó que Dolores es una ciudad parcialmente discapacitante. “Una persona en silla de ruedas no puede acceder al Registro Civil ni al palacio municipal”, ejemplificó.
Entre las cuestiones que afectan a las personas con discapacidad, el informe incluye la falta de talleres protegidos. Tampoco hay formación para los egresados de la escuela 501 y las personas de este sector enfrentan una situación de poca inserción laboral.
Finalmente, la directora de Accesibilidad instó a quienes no hayan sido encuestados aún pero quieran registrarse lo pueden hacer pasando por la Dirección, ubicada en Alem 244.
13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.
13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.
13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.
12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.
12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.