El cielo de Pinamar se puso totalmente negro, comenzó una lluvia torrencial y luego se formó un vórtice de viento en la costa, lo que generó una tromba marina, un fenómeno que se da de manera similar a los tornados, pero que al tocar tierra se disipan.
Según informó el diario La Nación, la escena fue atípica porque, si bien en un primer momento el viento soplaba desde el mar hacia el territorio, de pronto, cambió bruscamente de dirección y generó destrozos en varias casas, calles y en algunas zonas se cayó el tendido eléctrico.
“En el día de hoy hubo una situación particular en toda la provincia de Buenos Aires. Fue un sistema de baja presión que se formó y estos sistemas suelen generar condiciones de mal tiempo, de vientos intensos, persistentes, de mucha nubosidad y lluvias continuas”, explicó Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional.
La experta agregó que los vientos hoy alcanzaron 60 kilómetros por hora y se formó una tromba marina, que no llegó a ser un tornado porque no continuó en tierra. “No es un fenómeno raro en la costa, sino que se produce de manera recurrente. Se forma por corrientes de aire giratorias y siempre se generan sobre el agua porque hay menor roce que con la tierra”, señaló.
En tanto, el secretario de Seguridad de Pinamar, Lucas Ventoso, señaló a La Nación que el temporal causó inundaciones, pero que las calles drenaron rápidamente: “Las calles de tierra se inundan rápido, pero se drenan rápido. Se cayeron muchos árboles por el viento y el peso de las hojas mojadas. Pasó un tifón muy fuerte que duró varios minutos. Fueron minutos de un viento muy intenso y la caída de árboles generó cortes de luz”, puntualizó.
19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.