El cielo de Pinamar se puso totalmente negro, comenzó una lluvia torrencial y luego se formó un vórtice de viento en la costa, lo que generó una tromba marina, un fenómeno que se da de manera similar a los tornados, pero que al tocar tierra se disipan.
Según informó el diario La Nación, la escena fue atípica porque, si bien en un primer momento el viento soplaba desde el mar hacia el territorio, de pronto, cambió bruscamente de dirección y generó destrozos en varias casas, calles y en algunas zonas se cayó el tendido eléctrico.
“En el día de hoy hubo una situación particular en toda la provincia de Buenos Aires. Fue un sistema de baja presión que se formó y estos sistemas suelen generar condiciones de mal tiempo, de vientos intensos, persistentes, de mucha nubosidad y lluvias continuas”, explicó Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional.
La experta agregó que los vientos hoy alcanzaron 60 kilómetros por hora y se formó una tromba marina, que no llegó a ser un tornado porque no continuó en tierra. “No es un fenómeno raro en la costa, sino que se produce de manera recurrente. Se forma por corrientes de aire giratorias y siempre se generan sobre el agua porque hay menor roce que con la tierra”, señaló.
En tanto, el secretario de Seguridad de Pinamar, Lucas Ventoso, señaló a La Nación que el temporal causó inundaciones, pero que las calles drenaron rápidamente: “Las calles de tierra se inundan rápido, pero se drenan rápido. Se cayeron muchos árboles por el viento y el peso de las hojas mojadas. Pasó un tifón muy fuerte que duró varios minutos. Fueron minutos de un viento muy intenso y la caída de árboles generó cortes de luz”, puntualizó.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.