El gobierno nacional autorizó hoy la reanudación del servicio de transporte automotor y ferroviario interurbano de pasajeros de jurisdicción nacional, que había sido suspendido en el inicio del aislamiento obligatorio, el 20 de marzo pasado, y estableció los protocolos especiales que deberá cumplir en el marco del aislamiento social por la pandemia de Coronavirus.
La decisión, adoptada por el ministro de Transporte, Mario Meoni a través de la Resolución 222/2020, fue publicada hoy en el Boletín Oficial y establece en el artículo 2 que “para la reanudación de los servicios de transporte automotor y ferroviario interurbano de pasajeros de jurisdicción nacional deberán aplicarse los protocolos respectivamente elaborados por el Comité de Crisis Prevención Covid-19 para el transporte automotor y el transporte ferroviario".
Es importante destacar que, de acuerdo lo implementado por el Ministerio de Transporte, los usuarios y usuarias que utilicen los servicios de transporte interjurisdiccional en los vuelos regulares de pasajeros para cabotaje e internacional y los servicios de micros y trenes de larga distancia deberán poseer el Certificado Único Habilitante para Circulación- Emergencia Covid 19 o exhibir la aplicación Cuidar en su teléfono móvil, es decir que podrán viajar quienes realicen una tarea esencial y exceptuada (definida en el artículo 11 del DNU 792/2020) o quienes deban realizar algún tratamiento médico (determinado en el artículo 22 del DNU 792/2020).
Las empresas, en tanto, deberán ajustar las frecuencias de acuerdo a la demanda de los servicios pero la resolución puntualiza que no podrá "en ningún caso superar aquellas actualmente registradas para cada línea".
Asimismo, la disposición señala que los horarios de los servicios se programarán tomando en cuenta las tasas de ocupación de las distintas terminales de origen y destino, "procurando no generar aglomeraciones de personas al ascender y descender de las unidades y en la evacuación de las terminales".
Por otra parte, los vehículos de transporte automotor interurbano de pasajeros deberán limitar su capacidad de ocupación: los de la categoría "Semi Cama" podrán trasladar simultáneamente hasta 37 pasajeros; los de la categoría "Cama Ejecutivo", hasta 26; y los los de la categoría "Cama Suite", hasta 18. En tanto, en el transporte ferroviario interurbano de pasajeros, deberá limitarse la capacidad de ocupación al 60% por cada coche en servicio.
En ambos casos, informó la Agencia Télam, deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los mismos, se aclaró. La resolución determina que las empresas de transporte posibilitarán que los grupos familiares adquieran pasajes para trasladarse en "butacas adyacentes o de ubicación cercana, sin perjuicio del distanciamiento social que debe mediar respecto de los restantes pasajeros del servicio".
Además, se establece que las empresas de transporte, en todas las operaciones de venta o reserva de pasajes, "procurarán utilizar medios no presenciales de compra". Por último, la norma establece que los operadores de los servicios, en forma previa a la iniciación de cada servicio, deberán gestionar la conformidad de los gobernadores y del jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.