El viernes 21 de agosto se celebrará un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Dolores, pero la situación sanitaria derivada de la pandemia del Coronavirus ha obligado a modificar la modalidad con la que venía realizándose.
Desde la municipalidad se informó que solamente se realizará un acto con la presencia de algunas autoridades a las 11:00 en la Plaza Castelli. Allí, además, el párroco de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, Maximiliano Turri, pronunciará una oración.
Con motivo del aniversario de la fundación de la ciudad, la Secretaría de Obras Públicas informó que el viernes 21 de agosto no habrá recolección de residuos. Solamente se recogerán a partir de las 9.00 los residuos de los domicilios donde viven quienes son COVID-19 positivo.
La definición de la fecha de la fundación de Dolores fue motivo de largos debates, por no contarse con un acta fundacional como sucede con otras ciudades.
Finalmente, se estableció el acta de Monsalvo del 21 de agosto de 1817 como documento básico: allí se estableció la fundación del nuevo pueblo de Dolores, que estaría ubicado en unas lomas ubicadas entre la estancia Dos Talas de Julián Martínez de Carmona y la de Miguel González de Salomón.
A partir de entonces se consideró a Dolores como el Primer Pueblo Patrio, por ser el primero creado después del 9 de julio de 1816.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.