El Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires recordó hoy la importancia de atender de forma adecuada a los denominados animales de compañía, "respetando los cuidados esenciales y vacunándolos desde los 3 meses, una vez al año" ante la detección de un caso de rabia en un felino en el municipio de Balcarce.
En un comunicado, el organismo precisó que "el Departamento Zoonosis Urbanas del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires declaró la alerta sanitaria tras confirmarse un caso positivo de rabia en un felino del Municipio de Balcarce", en alusión al que se conoció hace dos semanas.
"A través de esta medida se busca evitar el pasaje o spillover de una variante de virus rábico aérea, endémica en los murciélagos insectívoros de la provincia de Buenos Aires, a otras especies terrestres", se detalló.
Según las estadísticas del área, en el año 2018 se detectaron y controlaron 132 focos de rabia aérea; 89 focos en el 2019 y en lo que va de 2020, 45 focos detectados en murciélagos.
El Colegio de Veterinarios subrayó además que la rabia es una zoonosis que se encuentra "controlada, pero no erradicada" y recordó que según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la rabia "es una de las zoonosis más mortíferas en el mundo" debido a que genera el fallecimiento de alrededor de 70.000 personas por año.
La enfermedad afecta el sistema nervioso central de los mamíferos; el virus se transmite por la saliva del animal infectado, variando el período de incubación, que pueden ser unos días a meses. Una vez que se presentan síntomas, la enfermedad es mortal para humanos y animales.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.