08/05/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué hoy es el Día de la Virgen María de Luján, patrona de la Argentina, y cómo podrá seguirse la Santa Misa

El Arzobispo de Mercedes-Luján presidirá la ceremonia religiosa en la que encomendará nuestra Patria a Nuestra Señora de Luján y orará "por el fin de la Pandemia que nos azota".


La patrona de los argentinos fue moldeada en Brasil por encargo de un hacendado portugués que vivía en la Córdoba del Virreinato del Río de la Plata. Llegó a Buenos Aires en 1630, pero quedó a mitad de camino. La leyenda de su origen y las razones de su veneración.

La devoción a la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján es una de las más populares en nuestro país. También tiene fieles seguidores en países vecinos, ya que en 1930, el Papa Pío XI la declaró patrona de la República Argentina, Uruguay y Paraguay.

Aunque su imagen es muy conocida tanto para los creyentes como para los no creyentes, no todos conocen el origen de esta particular advocación católica de la Virgen María, madre de Jesucristo.

La historia se remonta al siglo XVII, cuando un hacendado portugués llamado Antonio Farías de Sá, residente en la ciudad de Córdoba del Tucumán, actual Córdoba, que por aquel entonces era un territorio que pertenecía del Virreinato del Río de la Plata, encargó a un amigo de Brasil una imagen de la Virgen María.

La intención de Farías de Sá era exponerla en una capilla que formaba parte de una estancia suya en Sumampa, en la actual provincia Santiago del Estero. La imagen solicitada llegó al puerto de Buenos Aires en marzo de 1630 y desde allí inició su camino al destino final en una carreta tirada por bueyes.

Sin embargo, según se registra en el libro De la frontera a la Villa de Luján, la carreta quedó varada al llegar al paraje denominado "Árbol solo", a orillas del río Luján, en la actual provincia de Buenos Aires, según consigna el portal ADN Sur.

Creyendo que se trataba de un problema del peso de la carga, quienes manejaban la carreta quitaron varios bultos, pero los bueyes no se movían. Hasta que bajaron la caja que contenía la imagen de la Virgen. Para su asombro, los animales sólo se movían para seguir viaje si la virgen quedaba en ese lugar. Esto fue interpretado como una señal de que debía quedarse allí, y allí la dejaron.

Con el tiempo, aquella pequeña escultura de sólo 38 centímetros dio origen a la creación del espacio que hasta hoy visitan miles de fieles. El primer santuario se inauguró en 1763, y el 8 de mayo de 1887, el Papa León XXIII decidió coronarla como "Nuestra Señora de Luján", dando origen a su festividad anual.

Sin embargo, no todos coinciden con esta versión sobre el origen de la devoción. El historiador Federico Suárez sostiene que el lugar donde se quedó la carreta no era un punto perteneciente a Luján sino a Pilar, más precisamente en el actual barrio de Villa Rosa. Hoy se levanta allí la Capilla del Milagro Nuestra Señora de Luján, y quienes están a su cargo, creen que una mujer llamada Ana María Matos compró la imagen para llevarla a su actual locación.

Más allá del debate, los seguidores de la Virgen cuyas vestiduras tienen los mismos colores de la bandera argentina, seguirán creyendo en su poder milagroso, rezándole y peregrinando hacia ella como lo hicieron los primeros fieles hace más de tres siglos.

A las 19:00 se celebrará la Santa Misa y cambio de Manto a Nuestra Señora de Luján, que presidirá Monseñor Jorge Eduardo Scheinig, Arzobispo de Mercedes – Luján, junto a los sacerdotes del Santuario – Basílica Nuestra Señora de Luján. Esta celebración, en la que el Arzobispo encomendará a la Santísima Virgen a nuestra Patria, orando por el fin de la Pandemia que nos azota, podrá seguirse por las redes sociales.

Conferencia Episcopal Argentina:
Facebook y You Tube: /ConferenciaEpiscopalArgentina
Twitter: @episcopadoarg
.
Arzobispado Mercedes – Luján:
Facebook: /ArzobispadoMercedesLuján
You Tube: /ArquidiocesisMercedesLujan

Facebook: /Virgen y Santuario de Luján
Twitter: @SantuarioLujan
You Tube: /SantuarioDeLujan


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.

Doble femicidio en Olavarría: mató a su pareja, a la hija de 4 años y se suicidó

04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.