10/04/2020 | Noticias | Sociedad

Una dolorense cuenta cómo es vivir la cuarentena en Italia

Se trata de María Eugenia Brown, quien se encuentra en uno de los países más afectados por la pandemia.


María Eugenia Brown es una dolorense a la que el coronavirus la encontró en Italia, comenzando los trámites para obtener su ciudadanía. “Empecé a hacer mi trámite de ciudadanía y quedó frenado por completo. Hay cosas que tienen que ver con la visa, la legalidad y no sé si voy a tener que volver a Argentina y si vale la pena esperar acá”, explica a Entrelíneas.info. 

Llegó a Torgiano, en la provincia de Perugia de la región de Umbría, en el centro del país, cuando todavía no se avizoraba lo que después sucedió. Estaba esperando a unos compatriotas que iban a llegar desde la Argentina para realizar el mismo trámite para alquilar una casa y compartir los gastos cuando se decretó la cuarentena. “Todos los planes de todas las personas cambiaron”, dijo. 

En Italia, primero se decretó aislamiento hasta el 3 de abril, después la pasaron para el 13 y es posible que la vuelvan a extender. “Yo tuve bastante suerte: estoy en una casa donde me tratan muy bien; el pueblo, si bien tiene contagios, no está colapsado y no tienen tanta carga viral grave en los contagiados, al punto tal que las personas que tienen coronavirus están en sus casas, no hospitalizados”. 

¿Cómo se vive la cuarentena en Torgiano? “La gente es bastante respetuosa de las reglas: no hay gente en las calles, al supermercado se va una vez a la semana o cada 10 días”, relata al tiempo que señala que “estoy tranquila porque es un lugar donde todo está bastante bien salvo por la incertidumbre de no saber cuándo y cómo se sigue”. 

Con respecto a la situación de la Argentina, María Eugenia dice que “en los noticieros de acá no se habla de Latinoamérica solo de Europa y de Estados Unidos, ahora también de Japón”, pero por lo que ve en portales y redes sobre el país “la sensación es que Argentina está todavía bastante a tiempo de que no sea el desastre que fue acá. Acá se les fue de la mano el número de contagiados y especialmente el de fallecidos. Llegaron a la instancia de no tener lugar para enterrar a los muertos”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.