María Eugenia Brown es una dolorense a la que el coronavirus la encontró en Italia, comenzando los trámites para obtener su ciudadanía. “Empecé a hacer mi trámite de ciudadanía y quedó frenado por completo. Hay cosas que tienen que ver con la visa, la legalidad y no sé si voy a tener que volver a Argentina y si vale la pena esperar acá”, explica a Entrelíneas.info.
Llegó a Torgiano, en la provincia de Perugia de la región de Umbría, en el centro del país, cuando todavía no se avizoraba lo que después sucedió. Estaba esperando a unos compatriotas que iban a llegar desde la Argentina para realizar el mismo trámite para alquilar una casa y compartir los gastos cuando se decretó la cuarentena. “Todos los planes de todas las personas cambiaron”, dijo.
En Italia, primero se decretó aislamiento hasta el 3 de abril, después la pasaron para el 13 y es posible que la vuelvan a extender. “Yo tuve bastante suerte: estoy en una casa donde me tratan muy bien; el pueblo, si bien tiene contagios, no está colapsado y no tienen tanta carga viral grave en los contagiados, al punto tal que las personas que tienen coronavirus están en sus casas, no hospitalizados”.
¿Cómo se vive la cuarentena en Torgiano? “La gente es bastante respetuosa de las reglas: no hay gente en las calles, al supermercado se va una vez a la semana o cada 10 días”, relata al tiempo que señala que “estoy tranquila porque es un lugar donde todo está bastante bien salvo por la incertidumbre de no saber cuándo y cómo se sigue”.
Con respecto a la situación de la Argentina, María Eugenia dice que “en los noticieros de acá no se habla de Latinoamérica solo de Europa y de Estados Unidos, ahora también de Japón”, pero por lo que ve en portales y redes sobre el país “la sensación es que Argentina está todavía bastante a tiempo de que no sea el desastre que fue acá. Acá se les fue de la mano el número de contagiados y especialmente el de fallecidos. Llegaron a la instancia de no tener lugar para enterrar a los muertos”.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.
12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.