09/03/2020 | Noticias | Sociedad

San Clemente: una tortuga de 35 cm que expulsó 1,2 metros de plástico pudo volver al mar

El animal había sido rehabilitado en la Fundación Mundo Marino. Durante su recuperación eliminó fragmentos de bolsas de nylon y un hilo de 1200 centímetros de longitud.


Una tortuga verde de la especie Chelonia mydas regresó al mar luego de superar un proceso de rehabilitación durante el cual expulsó distintos tipos de fragmentos plásticos. El reptil marino fue originalmente rescatado el pasado 17 de enero por Roberto Ubieta, un pescador artesanal de San Clemente, que lo encontró atrapado en sus redes de pesca. Luego de suministrarle los primeros auxilios, y como viene realizando hace varios años junto a otros pescadores de la zona que colaboran con la conservación de estos animales, Ubieta trasladó a la tortuga marina hasta las instalaciones de la Fundación Mundo Marino para su evaluación.

Al ingresar al centro de rescate, se le tomaron muestras de sangre y se le realizaron distintas placas radiográficas. “A través de una placa lateral habíamos detectado que tenía una congestión pulmonar, por lo que se realizó un tratamiento con antibióticos. Pero además, a través de una placa dorso ventral vimos que tenía distintos tipos de elementos extraños en su tubo digestivo, por lo que le suministramos una medicación que favoreciera sus movimientos peristálticos para eliminar la basura que tuviera en su interior”, explicó Ignacio Peña, médico veterinario de la Fundación Mundo Marino.

Efectivamente, la tortuga expulsó el 23 de enero fragmentos de bolsas de nylon y, durante la mañana del 19 de febrero, sorprendió a los técnicos del centro de rescate al eliminar un enorme hilo, similar al utilizado para envolver regalos, de un metro y veinte centímetros de longitud. El tamaño de esta tortuga juvenil era de 35 centímetros. “En la última instancia de placas que le hicimos, pudimos comprobar que no tenía signos de la congestión pulmonar, y tampoco detectamos indicios de que aún tuviera basura en su tracto digestivo. Eso sumado a que venía comiendo y nadando bien nos permitió darle el alta para su reinserción”, concluyó Ignacio Peña. En lo que va del año, ingresaron 4 tortugas al Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino, 3 de ellas muertas y del total, 2 con plástico en sus sistemas digestivos.

La reinserción de la tortuga marina se llevó a cabo durante la mañana del viernes 6 de marzo en las playas de San Clemente: “Esta reinserción se hace en el marco tanto de la Red Federal de Varamientos y Rescate de Fauna Marina como del Plan de Acción Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas del Ministerio de Ambiente de la Nación. Es fundamental trabajar en conjunto entre organizaciones de la sociedad civil, comunidad y Gobierno para la conservación de las distintas especies que forman parte de la fauna marina de Argentina”, sostuvo Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.

De la actividad participó Antonio De Nichilo, coordinador técnico nacional del proyecto “Proteger la biodiversidad marina: enfoque ecosistémico de la pesca y áreas protegidas”, programa implementado por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ejecutado en el país por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El proyecto busca fortalecer las capacidades de gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas de importancia ecológica a través de un enfoque ecosistémico de la pesca para minimizar los impactos negativos de la actividad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: los herederos del nazi entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.

Dolores: destrucción expedientes en el marco de las actuaciones administrativas Nº 1/2023

04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.

Mar del Plata: detienen con un kilo de cocaína a un influencer que usaba una panadería como “pantalla”

04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.

“Un puente de libros y esperanza”: lanzan una nueva colecta solidaria para la Unidad Penal Nº 6 de Dolores

03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.

La Costa: buscan al conductor de una camioneta que atropelló a una madre y a su hija en San Bernardo y se dio a la fuga

03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.

ANSES: así es el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilaciones y asignaciones

03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Día del Ferretero en Argentina: por qué se celebra el 3 de septiembre

03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.

Ruta 11: así avanza la obra de Autovía entre Villa Gesell y Mar Chiquita

02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.