07/10/2019 | Noticias | Sociedad

Se celebra la Semana Mundial del Huevo

Con el objetivo de promocionar las propiedades del alimento.


La Semana Mundial del Huevo se celebra desde hoy hasta el viernes 11 de octubre con distintas actividades que buscan destacar las bondades de un producto, que es sustancial para la dieta diaria de la población y de gran importancia para la agroindustria, informó Télam.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoció al huevo como uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza, destacó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en un comunicado.

La Semana Mundial se celebra desde 1996, momento en que la Comisión Internacional del Huevo comenzó a organizar anualmente eventos, festivales, concursos de cocina y diseño, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles y encuentros gastronómicos.

En la Argentina la producción y consumo (supera actualmente los 274 huevos por persona por año) crece en forma sostenida: es el quinto consumidor mundial detrás de México, Japón, Ucrania y China, agregó Télam.

Es un alimento que aporta pocas calorías (75 cal. por unidad) y juega un rol importante en la dieta debido al aporte de nutrientes que son esenciales para la salud, aseguraron desde Agricultura.

La clara del huevo posee proteínas de alto valor biológico y aminoácidos esenciales (aquellos que el organismo no puede generar), pero también ácidos grasos, vitaminas y minerales.

Es un producto muy útil en la alimentación de personas mayores (es fácil de digerir y masticar) pero también para niños y adolescentes, porque contribuye en buena parte a cubrir los elevados requerimientos de nutrientes esenciales.

Pero también es un alimento clave para embarazadas, porque además de contener seis gramos de la mejor proteína por unidad es fuente de vitamina E; B2; A; D; folato; hierro y especialmente colina, un nutriente que interviene en el desarrollo del cerebro del bebé en gestación.

Asimismo, cumple un papel importante en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y las cataratas.

Es además un producto sumamente versátil para la preparación de distintos platos, ya que es muy fácil de manipular y de elaborar. Con información de Agencia Télam.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.