05/09/2025 | Noticias | Sociedad

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.


Raúl Pascual Canzonetta, jubilado ferroviario de 76 años, falleció el 26 de agosto pasado en el Hospital Interzonal de Junín mientras aguardaba un marcapasos que PAMI nunca entregó, denunció su hijo Matías Canzonetta

El 21 de agosto, Raúl ingresó a la guardia con una insuficiencia respiratoria y fue derivado a terapia intensiva, donde le colocaron un dispositivo artificial de urgencia. Los médicos dejaron en claro desde el primer momento que su vida dependía de la llegada del marcapasos definitivo, modelo DDDR. Al día siguiente, el pedido estaba formalmente realizado, pero la respuesta del PAMI fue lapidaria: “No hay stock”.

Durante cinco días, Matías recorrió oficinas, realizó llamados y se reunió con autoridades del organismo en Junín. “Me dijeron: ‘No te preocupes, tu papá se va a salvar, pero el marcapasos va a llegar el viernes’. Era una promesa sin sustento, faltaba una semana para eso, mientras mi viejo se moría en terapia”, recordó en diálogo con Perfil. 

En medio de la desesperación, incluso consiguió por sus propios medios que le ofrecieran un dispositivo de una persona fallecida, aunque no pudo ser utilizado por requisitos legales y técnicos.

La familia incluso evaluó la posibilidad de comprar el marcapasos por cuenta propia para acelerar la operación. Sin embargo, se encontraron con un obstáculo insalvable: si el dispositivo no era provisto por PAMI, la obra social también se desligaba de cubrir la cirugía y todos los gastos médicos asociados. Eso implicaba afrontar un costo millonario imposible de asumir en tan poco tiempo.

Nos explicaron que si lo comprábamos nosotros, debíamos pagar también la operación, y en algunos casos hasta corríamos el riesgo de quedar desafiliados”, contó Matías, quien finalmente desistió de esa opción al ver que la urgencia de su padre no podía esperar.

La familia recibió finalmente la autorización para retirar un marcapasos en la sede de PAMI Mataderos, en la Ciudad de Buenos Aires. “Ese mismo día vi a mi papá en terapia, ilusionado con la idea de que lo iban a poder operar. Estaba contento. Yo tenía todo listo para salir en la madrugada hacia Mataderos a buscar el dispositivo, pero a la 1 de la mañana sonó el teléfono. Ese audio con los sonidos de terapia de fondo no me lo voy a olvidar nunca”, confesó.

En medio del dolor, Matías subrayó la tarea del Hospital Interzonal “Abraham Félix Piñeyro” de Junín y agradeció de manera especial al equipo que acompañó a su padre hasta el último minuto: “Quiero agradecer a todo el hospital, al personal de Guardia, a los médicos terapistas, a los enfermeros de terapia intensiva y a sus directores, el Dr. Fernando Crocco y la Dra. Cristina Cerulli. Hicieron todo lo médicamente y humanamente posible por mi papá”.

La crítica, en cambio, apuntó de lleno a PAMI, un organismo que concentra más de 4,8 millones de afiliados pero que, en la práctica, deja a muchos frente a un panorama desolador. El 0800 no funciona durante el fin de semana y, cuando Matías finalmente consiguió una reunión con las autoridades locales, se encontró con directivos “muy disociados de la realidad”.

Yo estaba desesperado porque mi padre se moría. Me quedé paralizado, shockeado y muy dolido, no sólo por la situación en sí, sino por la falta de empatía hacia el paciente y su familia ¿Qué pasa con los cientos de Raúles que no tienen hijos que puedan movilizarse rápido o contar con recursos?”, se preguntó.

El testimonio de Canzonetta adquiere además una dimensión política en un momento en que se multiplican denuncias de corrupción y presuntas coimas en compras estatales. "No me sorprende -dijo-. Lo veo todos los días como periodista y ahora lo viví en carne propia". Con la voz entrecortada, Matías dejó un mensaje final: “Yo quiero que esta historia sirva para que no le pase a nadie más". En sus palabras, para que ningún hijo tenga que recibir esa llamada.

Qué explicaciones dio el PAMI
Consultados por Perfil, desde PAMI dieron su versión de los hechos. Señalaron que Raúl Pascual Canzonetta “ingresó en un centro que no tenía la complejidad suficiente para atender su patología” y que, en lugar de derivarlo, fue admitido en el Hospital Interzonal de Junín. Según explicaron, al día siguiente ingresó un pedido por un marcapasos específico que fue rechazado porque no había stock -fin de semana de por medio no se actuó- y finalmente el lunes llegó la solicitud por otro modelo distinto.

Desde el organismo remarcaron que hicieron el pedido de la historia clínica para comprender ese cambio en la indicación médica y que el trámite se gestionó “por vía de excepción”, aunque luego se cayó. Afirmaron que el último pedido fue aprobado a las 5 horas y que el dispositivo estaba programado para ser entregado el martes, pero “lamentablemente el paciente falleció antes”. Finalmente, aseguraron que “se están realizando las averiguaciones correspondientes sobre la historia clínica para poder actuar debidamente”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.