07/10/2019 | Noticias | Sociedad

Guía para conocer el nuevo lenguaje de las redes sociales

Bots, trolls, algoritmos, tags y demás términos que están de moda y pocos saben qué significa.


El vocabulario digital es de los más usados entre quienes utilizan con más frecuencia las redes sociales. Aquí te ofrecemos un pequeño manual de términos que deberías saber para no quedar out y poder emplearlos sin equivocarte.

En los últimos años, las palabras relacionadas a las redes sociales y la tendencia digital han crecido notoriamente. Muchas son las veces en las que alguien está hablando de un posteo o de una situación relacionada a esas plataformas y quedamos desorientados porque no sabemos qué quiere decir determinada palabra. 

Algunos de los términos para no quedarse afuera de la era del 2.0

¿Qué es un Troll?

Es un término que se usa para referirse a una persona que se dedica a realizar comentarios provocadores, que busca crear controversia o desviar la atención de una temática sobre una temática. Si hay troll, hay discusión.

¿Qué son los bots?

Son cuentas falsas que simulan estar controladas manualmente por un usuario real. Pero entre las verdaderas y los bots hay varias diferencias. Los perfiles falsos suelen suplantar la identidad de otra persona sin que ésta lo sepa. Algunas de las medidas más comunes es la de utilizar su propia foto de perfil o cambiar ligeramente el nombre del usuario real para confundir al resto de personas online.

¿Qué es un Algoritmo?

Se trata de un feed de noticias que surgen a partir de los intereses e interacciones de los usuarios. Son diferentes según la red social (no funcionan igual en Instagram, Twitter y Facebook). 

Por ejemplo, Instagram comenzó como una red sin algoritmo – el feed era organizado de forma cronológica-, de manera que las publicaciones más recientes aparecían primero y bastaba deslizar para ver las más antiguas. En 2016 eso cambió y, aunque no se sepa exactamente cómo funciona el algoritmo, existen algunos factores clave que afectan a cómo aparecen las publicaciones.

¿Qué son las Hits?

Las visitas. Cuántas personas han visitado tu página web o blog. Tiene un perfil más para empresas. Se trata de un monitoreo de la cantidad de visitas que recibe esa web que puede indicar cómo el material está resonando con los lectores o clientes.

¿Qué es un Tag?

Es una etiqueta.  El uso de palabras clave, hashtags o nombres de redes sociales para permitir a una persona, tema o idea saber que se está hablando de ellos, con ellos o a ellos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.