La petrolera Puma Energy, del grupo holandés Trafigura, dispuso bajar desde este viernes un 2,7% en promedio el precio de las naftas en sus estaciones de servicio en Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, como Mar del Plata.
Así lo informó esta tarde la compañía al explicar que la medida responde a la optimización de sus operaciones que le permite ofrecer naftas -en los tipos Puma Max Premium y Puma Super- más competitivas en el área de influencia de su destilería de la ciudad de Bahía Blanca.
En algunas localidades del resto del país la empresa analiza implementar descuentos del 5% los miércoles, en zonas aún no definidas, con lo que repetirá la estrategia comercial que Puma implementó en febrero y marzo pasados.
“En Puma Energy mejoramos nuestra eficiencia: cumplimos nuestros planes, alcanzamos un proceso de optimización en la Refinería de Bahía Blanca y consolidamos nuestra ventaja competitiva en toda la zona de influencia”, explicó la petrolera que cuenta con más de 300 estaciones en todo el país.
A raíz de esa optimización de las operaciones, la empresa aseguró que puede “ofrecer los productos de más alta calidad al mejor precio del mercado” en la región de influencia de su refinería bahiense.
Las ciudades bonaerenses alcanzadas por la rebaja del 2,7% en naftas son Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Carmen de Patagones, Coronel Pringles, Daireaux, General Madariaga, Hilario Ascasubi, Laprida, Las Flores, Lobería, Mar del Plata, Necochea, Pehuajó, Quequén, San Agustín, Tandil, Tapalqué, Treinta de Agosto, Trenque Lauquen y Tres Arroyos.
En la región Patagónica abarca las estaciones de servicio de Puerto Madryn y Trelew, en Chubut; General Pico, La Adela y Santa Rosa, en La Pampa; Centenario, Neuquén; Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar y Allen, en Neuquén; y Allen, Campo Grande, Catriel, Cinco Saltos, El Bolsón, General Roca, Río Colorado, San Carlos de Bariloche, y Villa Regina, en Río Negro.
En diciembre de 2017, Trafigura anunció la compra de los principales activos de downstream de Pampa Energía, los que incluían más de 250 estaciones de servicio, la refinería Ricardo Elicabe de Bahía Blanca, una fábrica de lubricantes, y una terminal de almacenamiento y despacho de combustible en Caleta Paula, en Santa Cruz.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.