Esta Semana Santa coincide con un fenómeno astronómico que podrá divisarse en algunos puntos del globo: se trata de la "Luna Rosa", cuyo nombre no siempre coincide con el color que se distingue.
También conocida como "luna pescado", "luna liebre" o "luna de hierba brotante", solía creerse que su aparición ocurría cada 60 años. Sin embargo, terminó comprobándose que sucede todos los años y es la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.
Al decir primavera, ya nos damos cuenta de que este suceso no se lleva a cabo en el hemisferio sur, donde actualmente es otoño. Es que la "Luna Rosa" sólo se observa en América del Norte. De hecho, su nombre se lo otorgaron los nativos del continente, ya que anuncia la aparición del "musgo color rosa" o phlox de tierra silvestre.
La faz visible de la luna, en ocasiones durante este período de tiempo, se tiñó de rosa aunque ello depende de las condiciones ambientales como la contaminación, las nubes o la niebla.
El año pasado, la "Luna Rosa" tuvo lugar el 30 de abril, pero este año podrá observarse el viernes 19 de abril. Así que ya sabés, si andás por el continente norteamericano, acordate de mirar al cielo mañana.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.