Esta Semana Santa coincide con un fenómeno astronómico que podrá divisarse en algunos puntos del globo: se trata de la "Luna Rosa", cuyo nombre no siempre coincide con el color que se distingue.
También conocida como "luna pescado", "luna liebre" o "luna de hierba brotante", solía creerse que su aparición ocurría cada 60 años. Sin embargo, terminó comprobándose que sucede todos los años y es la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.
Al decir primavera, ya nos damos cuenta de que este suceso no se lleva a cabo en el hemisferio sur, donde actualmente es otoño. Es que la "Luna Rosa" sólo se observa en América del Norte. De hecho, su nombre se lo otorgaron los nativos del continente, ya que anuncia la aparición del "musgo color rosa" o phlox de tierra silvestre.
La faz visible de la luna, en ocasiones durante este período de tiempo, se tiñó de rosa aunque ello depende de las condiciones ambientales como la contaminación, las nubes o la niebla.
El año pasado, la "Luna Rosa" tuvo lugar el 30 de abril, pero este año podrá observarse el viernes 19 de abril. Así que ya sabés, si andás por el continente norteamericano, acordate de mirar al cielo mañana.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.