09/04/2019 | Noticias | Sociedad

Apareció la nieta 129 y Abuelas contó su historia

Abuelas de Plaza de Mayo brindó detalles del encuentro de la hija de Norma Síntora, secuestrada con un embarazo de 8 meses, y de Carlos Alberto Solsona, con quien podrá finalmente abrazarse, luego de casi 42 años.


Tras ocho meses del último encuentro que fue con el nieto 128, apareció la nieta 129. Se confirmó su identidad a través del juez federal Sergio Torres gracias a los datos genéticos que aportaron su padre, Carlos Alberto Solsona, y sus hermanos y abuelos maternos que la buscaban hacía 42 años. Ella vive en España y tras un largo camino recorrido se encontrará con su familia biológica que la busca desde que su mamá, Norma Síntora, fue secuestrada por la última dictadura militar.

"Decimos el número para darnos fuerza con el número que va aumentando. Apareció la nieta número 129 que podrá conocer a su padre, a sus hermanos, y a su tío", comenzó la conferencia de prensa la presidenta de la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela De Carlotto. Sentada junto al padre de la nieta de un lado y el hermano del otro, contó la historia de la nieta 129, quien actualmente vive en España. El portal Urgente 24 la reprodujo así:

La nieta nació en 1977. Es hija de Norma Síntora y de Carlos Alberto Solsona. Norma nació en Córdoba en 1951, donde hizo primaria y secundaria.

Norma comenzó a estudiar ingeniería electrónica en la Universidad de Córdoba, donde conoció a Carlos Alberto, su marido. Formaron pareja en 1974. En marzo del 75 se casaron y en el 76 tuvieron a su primer hijo, Marcos. La pareja militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y en el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). "A ella los compañeros la llamaban la Morocha, Raquel, Turca o Marta", comenta Estela De Carloto en el comunicado.

A fines del 76, ante la ferocidad de la represión, la pareja decidió dejar a cargo a su primer hijo, Marcos, en manos de sus abuelos maternos y exiliarse mientras Norma cursaba el octavo mes de su segundo embarazo. Pero eso nunca pudieron concretar el exilio.

En el 77, alojada en la casa de un matrimonio amigo de militancia en Moreno, Norma fue secuestrada junto a ellos y Estela hizo hincapié: los tres continúan desaparecidos. Al momento del secuestro, Carlos ya se encontraba fuera del país y planeaba reencontrarse con ella en España.

Con 8 meses de embarazo de Norma, planeaban llamar a su hijo Pablo si era varón o Soledad, si era mujer. Pero nada más se supo de Norma ni de su hijo nacido en cautiverio. 

Mientras tanto, Marcos creció con sus abuelos con una verdad contada lentamente y leyendo las cartas que mandaba su papá, y cuando cumplió 10 años, finalmente, se reencontraron.  

Carlos Alberto Solsona y el papá de Norma, abuelo de la nieta, presentaron tempranamente la desaparición de su hija y el hijo por nacer en la sede Abuelas de Córdoba.

¿CÓMO LA ENCONTRARON? 

En el 2012, a partir de diversas informaciones recibidas sobre una joven que había sido inscripta como hija propia de un matrimonio en ese año y el mes que correspondía al nacimiento de la hija de ellos, desde abuelas se resolvió hacer la aproximación del caso. 

"La documentación reunida mostraba entre otras cosas que la partida de nacimiento apócrifa había sido firmada por un médico del cuerpo de policía y en el 2013 el equipo de aproximación de abuelas se contactó con aquella supuesta hija de aquel matrimonio y le pidió venir desde España para realizarse el examen de ADN. Quedaron en comunicación vía mail", continuó el relato Estela.

Luego, comentó que la presunta nieta había adelantado que en el 2014 viajaría al país para seguir comentando la posibilidad de analizarse y se le transimitió que la prueba también podría hacerse vía consulado. Se le informó a la presunta nieta que su caso sería derivado a la unidad fiscal especializada por caso de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado y, por algún motivo, perdieron contacto con ella.

El juez Sergio Torres intentó en dos oportunidades que se analizara e hizo un exhorto a la justicia de España, que rechazó realizar un allanamiento para verificar la identidad de la joven.

En 2017 se pudo retomar el vínculo cuando un amigo de ella se incentivó con conocer los orígenes de su amiga y despejar dudas para que la presunta nieta pudiera finalmente analizarse. En Argentina, recolectó la información necesaria para comunicársela a su amiga.

Finalmente, hace 2 semanas la nueva nieta llegó al país y con una notificación de migraciones se presentó a la justicia el miércoles 3 de abril. Allí, con la intervención del CONADI, decidió hacerse los análisis voluntariamente en el Banco Nacional de Datos Genéticos, que arrojó que, efectivamente, es hija de Norma Síntora y Carlos Alberto Solsona. 

Abuelas notificaron a su papá y a sus hermanos y, ahora, esperan encontrarse para abrazarse fuerte después de 42 años de su desaparición forzosa y separación de su familia biológica.

Estela de Carlotto, al cierre del anuncio de la aparición de la nieta 129, culminó: "Rompamos el silencio. El tiempo es hoy. Ayudemos a reparar las heridas que la dictadura nos dejó".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.