El alza de precios en los distintos rubros se mantiene y el ítem alimenticio por supuesto que no es la excepción. El caso de la leche es paradigmático, pues en el último tiempo subió a precios exorbitantes en el país y en la región.
En el caso del supermercado Coto, el precio más barato al que se consigue este producto denominado de primera necesidad es $ 45,90 (el litro de leche parcialmente descremada).
Respecto de las primeras marcas, como La Serenísima, el litro de leche entera en cartón cuesta hoy $ 59,90. Y en sachet, $ 44,50. Algunos productos especiales, como la leche reducida en lactosa, ya superan los $ 63...
Estos valores desmesurados "colaboran" con la delicada situación social que atraviesa el país, mes a mes fustigado por los constantes aumentos. Como muestra tan sólo basta un botón: en las últimas horas se conoció que a partir del lunes próximo aumentarán no sólo los combustibles sino también la tarifa del gas.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.