29/01/2019 | Noticias | Sociedad

Un infierno: cuál es la causa de las altas temperaturas y cuándo llegará el alivio

Desde el SMN explicaron el origen del fenómeno que se registra en el país. Hoy se producirá una rotación de viento en la Costa Atlántica, que generará un descenso de la temperatura.


En lo que va del año no se habían registrado marcas térmicas como las que predominan desde el fin de semana en el centro y sur de la Argentina. Ayer la sensación térmica en la capital del país superó los 43° y esta tarde pasó el límite de los 44°.

Técnicamente aún no estamos en presencia de una ola de calor, fenómeno que se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante tres días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad. Eso es lo que evalúan desde el Servicio Meteorológico Nacional para emitir las alertas que prevengan a la población de posibles riesgos para su salud.

"Si las condiciones meteorológicas de ayer y hoy persisten, mañana es probable que se declare la primera ola de calor del verano", aseguró a Infobae la meteoróloga Cindy Fernández, del Servicio Meterológico Nacional (SMN), quien detalló que "este calor forma parte de las condiciones normales del verano y está causado por el ingreso de una masa de aire muy cálido y húmedo que llegó hasta el norte patagónico proveniente desde el norte del país".

"El aire está siempre en movimiento y en esta época del año, el aire de las zonas tropicales empieza a desplazarse hacia el sur y traslada sus propiedades a esas latitudes", destacó la especialista, quien agregó que en verano, además, "la radiación solar es mucho más alta y eso contribuye a elevar las temperaturas".

¿Hasta cuándo se prevé que continúen estas temperaturas? "En el norte del país las condiciones permanecerán unos días más, mientras que en el centro el alivio llegará en distintos períodos según la zona", adelantó Fernández. Y detalló: "En el norte de la Patagonia, sur de Buenos Aires y la Costa Atlántica hoy se dará una rotación de viento al sur, lo que hará que la masa de aire se desplace al norte y genere un descenso de temperatura".

"Hacia el norte, en el centro del país mañana se dará un descenso leve de temperaturas, motivado por el ingreso de viento del este desde el río, que traerá un leve alivio, aunque la humedad y la sensación térmica seguirán altas, lo que aumentará la probabilidad de tormentas".

El jueves "la masa de aire cálido se desplaza más al norte y las máximas serán de 27°, pero sólo por un día, ya que el viernes una nueva masa de aire cálido avanzará hacia el sur y volveremos a tener elevadas marcas térmicas".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.

Santa Teresita: un hombre provocó un incendio, se atrincheró y amenazó con arrojar bombas molotov

05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.

Tren a Pinamar: a 5 meses de la cancelación del servicio, no se inició ninguna obra

04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.