La fumigación con agrotóxicos en las cercanías de las zonas pobladas es una de las más graves cuestiones ambientales que se presentan hoy en la Argentina. Poco antes del fin del año pasado, la jueza Daniela Galdos hizo lugar a un pedido de amparo de vecinos del barrio Lomas Altas de Chascomús para que no se fumigue a menos de 1.000 metros de zonas pobladas, escuelas rurales y cursos de agua.
Sin embargo, en la última sesión del año, el Concejo Deliberante de la ciudad aprobó una ordenanza en la que se acorta notablemente la distancia de la prohibición: 200 metros de escuelas rurales y zonas urbanas, y 50 de los cursos de agua.
Para Paula Ramírez, de la Asamblea Paren de Fumigarnos de Chascomús, la decisión de los concejales resultó una desilusión para los vecinos que vienen luchando desde 2016 por este tema. Según relató a ENTRELINEAS.info, la cuestión central en esta discusión es la distancia mínima a partir de la cual no se puede fumigar. Estudios de la Universidad de Río Cuarto (Córdoba) y el propio Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECh), acuerdan en marcar esta cifra en unos 1.500 metros.
Los vecinos presentaron a la Justicia fotos y videos de aviones fumigando en cercanías del barrio y manifestaron haber sufrido dificultades respiratorias y otros malestares físicos. También han sido afectados árboles del barrio y los peces del arroyo Brown. El fallo de la jueza establece que la fumigación aérea deberá hacerse a más de 2.000 metros de las zonas pobladas. De todos modos, el amparo protege solamente al Barrio Lomas Altas, por el que se presentó el recurso.
Para los ambientalistas chascomunenses, la política municipal viene de la mano de la resolución del Ministerio de Agroindustria bonaerense que no menciona zonas de exclusión, esto es, donde está prohibido fumigar, sino que se refiere a lo que denomina “zona de amortiguamiento”, esto es, la lindante a la zona de exclusión. Menciona la necesidad de que un profesional estime las condiciones en las que se hará la fumigación, incluyendo la aclaración de que, junto a las escuelas, se debe hacer fuera del horario escolar. Los municipios podrán acordar con Agroindustria las condiciones de fumigación.
Ramírez no dejó de señalar que Leonardo Sarquís, titular de la cartera, llegó al Ministerio luego de ser gerente de la trasnacional Monsanto.
En 2017, un informe de la relatora especial sobre el Derecho a la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hilal Elver, responsabilizó a los agrotóxicos por la muerte de 200 mil personas al año, el 99% de ellas en los países en vías de desarrollo.
Asimismo, el informe expresa que la exposición a plaguicidas de las mujeres embarazadas lleva aparejado un mayor riesgo de leucemia infantil, autismo y problemas respiratorios. Otros efectos en la salud que confirma la ONU son cáncer, alzheimer, parkinson, trastornos hormonales, problemas de desarrollo, neurológicos y esterilidad.
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.