En la madrugada del sábado en Europa -noche del viernes de Argentina-, el grupo de rescate encontró el cuerpo sin vida de Julen, el pequeño que cayó a un pozo de 110 metros de profundidad en Málaga, España.
El rescate, en el que intervinieron desde el primer día más de 300 efectivos que trabajaron por turnos, comenzó el pasado 13 de enero, cuando se recibiera el aviso de caída de un menor por el agujero de 25 centímetros de diámetro en la zona conocida como Dolmen del Cerro de la Corona de la localidad de Totalán.
El niño, que estaba con unos familiares en una finca, cayó en un orificio de prospección para buscar agua. Desde entonces se activó un operativo formado por efectivos de distintos cuerpos que trabajaron en el lugar día, tarde y noche sin descanso y haciendo frente a las grandes dificultades técnicas que se encontraron, especialmente por la dureza del terreno.
Desde la Guardia Civil se insistió durante todos los días en que se trabajaba con la idea de que Julen estaba vivo. El miércoles 16 de enero se conoció, además, que el mismo día de la caída al pozo se extrajeron restos biológicos que, tras analizarse y comparar con el ADN de los padres y del propio biberón del niño, indicaron que eran del pequeño.
Mientras tanto, los padres del pequeño, José y Victoria, estuvieron en todo momento en el lugar, primero en una carpa en la zona y, después, por seguridad y dada la magnitud de las obras, en una casa cedida por una vecina de la localidad.
Durante los casi 13 días de intenso e incesante trabajo, en el que se utilizó maquinaria propia de una obra de ingeniería civil (que es lo que se precisó para llegar hasta el pequeño Julen), no cesaron las muestras de solidaridad con la familia del niño y todos los participantes en las arduas tareas de rescate, quienes recibieron, además, el calor del pueblo de Totalán que les llevó comida, bebida y otros útiles para todo el operativo.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.