Cada 6 de diciembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Gaucho en conmemoración de la publicación de la primera parte de El Gaucho Martín Fierro, poema narrativo escrito en verso por José Hernández en 1872.
Se trata de la obra literaria más importante del género gauchesco, considerado el libro nacional del país y traducido a más de 70 idiomas, entre ellos esperanto y quichua.
El proyecto de ley para instalar la fecha fue impulsado a principios de los '90 por el ex diputado Alberto Albamonte –actual CEO de Howard Johnson–, y el entonces presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Juan José Güiraldes.
A partir de la sanción de la Ley 24.303 se estableció la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, encargada de promocionar los eventos para celebrar la jornada y difundir sus manifestaciones culturales.
Hoy es el día nacional del gaucho, en recuerdo de este personaje emblemático de nuestra tradición, perseguido durante el siglo XIX y elevado a la categoría de héroe nacional tras la publicación del Martín Fierro, de José Hernández, el 6 de diciembre de 1872. pic.twitter.com/AoVnArmplh
— Felipe Pigna (@FelipePigna) 6 de diciembre de 2018
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.