13/11/2018 | Noticias | Sociedad

Los vuelos de la droga en la región: una ruta de 3.000 kilómetros para mover toneladas de cocaína

Una ruta de 3.000 kilómetros para mover toneladas de cocaína: desde Perú hasta Africa y Europa, con aterrizaje obligatorio en campos de Dolores y de General Belgrano. A través de esa ruta se llegó a meter en la Argentina unos 1.000 kilos semanales de “la mejor” cocaína peruana.


La detención de Pablo Calandria a fines de octubre tuvo gran repercusión en los medios nacionales. En buena parte gracias a la espectacularidad del operativo realizado en Alto Palermo, uno de los shoppings más concurridos de la ciudad de Buenos Aires. El hombre, de 42 años, era buscado por su presunta participación en la banda de Gustavo Sancho, quien se había dedicado a la compra de avionetas que luego eran acondicionadas para el tráfico de drogas, según aseguró el Ministerio de Seguridad en un comunicado. Los medios lo sindicaron como el segundo de esa organización criminal.

No obstante, la información pasó a tener suma importancia para la zona: es que la banda de Sancho tenía en General Belgrano y en Dolores las “bases” por donde pasaba la droga que traían desde Perú, según un informe emitido por Telefé Noticias.

En este sentido, en diciembre de 2016 se había encontrado una avioneta abandonada en un campo de General Belgrano que luego fue atada al clan Sancho, quien fue detenido un año después.

El periodista del sitio El Titular de Pila, Ángel Avaca, le dijo a ENTRELINEAS.info que en esa ciudad es habitual escuchar ruidos de aviones en plena madrugada. Y recordó la serie de operativos que se registraron en la zona, algunos llevados adelante por Gendarmería, por orden del juzgado federal de San Isidro. En un hangar sobre la Ruta Nº 29, en General Belgrano, en el paraje El Zorro de Pila, reseña Avaca, hubo allanamientos relacionados con causas de comercialización de drogas. El último de estos procedimientos tuvo lugar en agosto pasado, cuando policía de Casalins comenzó a perseguir una camioneta que los condujo a un campo de Las Flores donde se hallaron 370 kilos de cocaína.

Dueño de una ruta narco sofisticada -con postas desde Puno (Perú), pasando por Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Canindeyú (Paraguay)- los investigadores aseguran que Sancho tercerizaba la logística de los envíos en avionetas que llegaban, principalmente, a territorio bonaerense: General Belgrano y Dolores. Según los investigadores, a través de esa ruta llegó a meter en la Argentina unos 1.000 kilos semanales de la mejor cocaína peruana.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.