13/11/2018 | Noticias | Sociedad

Los vuelos de la droga en la región: una ruta de 3.000 kilómetros para mover toneladas de cocaína

Una ruta de 3.000 kilómetros para mover toneladas de cocaína: desde Perú hasta Africa y Europa, con aterrizaje obligatorio en campos de Dolores y de General Belgrano. A través de esa ruta se llegó a meter en la Argentina unos 1.000 kilos semanales de “la mejor” cocaína peruana.


La detención de Pablo Calandria a fines de octubre tuvo gran repercusión en los medios nacionales. En buena parte gracias a la espectacularidad del operativo realizado en Alto Palermo, uno de los shoppings más concurridos de la ciudad de Buenos Aires. El hombre, de 42 años, era buscado por su presunta participación en la banda de Gustavo Sancho, quien se había dedicado a la compra de avionetas que luego eran acondicionadas para el tráfico de drogas, según aseguró el Ministerio de Seguridad en un comunicado. Los medios lo sindicaron como el segundo de esa organización criminal.

No obstante, la información pasó a tener suma importancia para la zona: es que la banda de Sancho tenía en General Belgrano y en Dolores las “bases” por donde pasaba la droga que traían desde Perú, según un informe emitido por Telefé Noticias.

En este sentido, en diciembre de 2016 se había encontrado una avioneta abandonada en un campo de General Belgrano que luego fue atada al clan Sancho, quien fue detenido un año después.

El periodista del sitio El Titular de Pila, Ángel Avaca, le dijo a ENTRELINEAS.info que en esa ciudad es habitual escuchar ruidos de aviones en plena madrugada. Y recordó la serie de operativos que se registraron en la zona, algunos llevados adelante por Gendarmería, por orden del juzgado federal de San Isidro. En un hangar sobre la Ruta Nº 29, en General Belgrano, en el paraje El Zorro de Pila, reseña Avaca, hubo allanamientos relacionados con causas de comercialización de drogas. El último de estos procedimientos tuvo lugar en agosto pasado, cuando policía de Casalins comenzó a perseguir una camioneta que los condujo a un campo de Las Flores donde se hallaron 370 kilos de cocaína.

Dueño de una ruta narco sofisticada -con postas desde Puno (Perú), pasando por Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Canindeyú (Paraguay)- los investigadores aseguran que Sancho tercerizaba la logística de los envíos en avionetas que llegaban, principalmente, a territorio bonaerense: General Belgrano y Dolores. Según los investigadores, a través de esa ruta llegó a meter en la Argentina unos 1.000 kilos semanales de la mejor cocaína peruana.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.