La posible llegada del fenómeno El Niño para el último trimestre del año no es para entrar en pánico, pero sí para tomar cartas en el asunto por la posibilidad de lluvias más intensas de lo normal.
¿Quiénes deberían estar más atentos? Los que habitan, especialmente, la región del Litoral y el Centro del país. Y esta predicción anticipada -se habla de un 70% de chances que el fenómeno climático se produzca- podría ser clave para un productor agropecuario que tiene que tomar decisiones sobre cuándo sembrar... hasta quien planea veranear en las playas bonaerenses, aunque la costa argentina no esté en el ojo de la tormenta.
La corriente del Niño es el más importante fenómeno a nivel de variabilidad climática y es uno de los que más alertas produce en el mundo por su impacto a nivel global, por eso se explican las declaraciones del finlandés Petteri Taalas, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, cuando expresó que no espera que el episodio de El Niño “sea tan intenso como el registrado en 2015-2016, pero aun así sus consecuencias serán notables. La predicción anticipada de este episodio ayudará a salvar muchas vidas y a prevenir cuantiosas pérdidas económicas”.
Vale decir que el Niño es un fenómeno meteorológico que “tiene mucha preponderancia en el clima mundial y provoca sequías e inundaciones en distintas regiones del mundo”, informa la OMM.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández es muy cautelosa a la hora de referirse a las incidencias del Niño, pero subraya que “las precipitaciones podrían cobrar mayor intensidad, es decir gran cantidad de agua en pocas horas, lo que generarían complicaciones. La influencia de este fenómeno aumenta las posibilidades de que esto suceda, pero no es una regla de tres simple directa”, grafica.
22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.
22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.
22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.
22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.
22 de mayo. Fue en una casa de la calle Brandsen al 800. La Delegación de Drogas Ilícitas de Dolores encontró marihuana fraccionada, cocaína y otros elementos clave para la causa por narcomenudeo.
22 de mayo. La tragedia ocurrió a la altura del kilómetro 292 cuando el Peugeot 308 en el que viajaban perdió el control y volcó. Las víctimas, un hombre de 71 años y una mujer de 75, eran oriundos de Mar del Plata.
21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.