06/06/2018 | Noticias | Sociedad

Liberaron a siete pingüinos en San Clemente del Tuyú

Son seis magallánicos, hallados en la costa, y uno de penacho amarillo, encontrado en Dock Sud; estaban desnutridos

Los chicos, curiosos y emocionados, con sus celulares filman y sacan cientos de fotos a los siete pingüinos. "¿Por qué uno es más oscuro?", pregunta uno sobre el único adulto, con ese plumaje diferente al de los otro cinco magallánicos y juveniles, que no llegan al año de vida. "El del penacho es el más lindo", destaca otra adolescente, impactada por el de la especie saltarín con pinceladas amarillas sobre los ojos rojos, que fue encontrado en Dock Sud.
 

"Vamos, vamos", los alientan a caminar. Y aplauden cuando los ven chapotear de nuevo en el mar, el hábitat natural que habían abandonado por desnutrición y con el que se reencuentran luego de más de un mes de asistencia y rehabilitación en la Fundación Mundo Marino.

 

La reinserción de estos animales acompañó ayer la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y fue el cierre de una celebración especial, con participación de alumnos de 12 y 13 años de escuelas secundarias de esta localidad, que por primera vez juraron su compromiso con la naturaleza y la protección de las distintas formas de vida.

 

"Hay que cuidar y salvar a todos los animalitos", dice Milagros García, que cursa primer año en la escuela secundaria N° 3. "Una forma de ayudar a la ecología es no arrojar basura", acota su compañera Lourdes Montero. "Lo importante es no derrochar agua y reciclar los desechos", aporta Estefanía Jorge, también alumna del mismo año.

 

Este juramento ambiental se estableció para los alumnos que ingresan a la escuela media e intenta ser una contribución más al esfuerzo por involucrar temprano a los chicos en la protección del medio ambiente.

 

El biólogo Sergio Rodríguez Heredia, jefe del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina de la Fundación Mundo Marino, explica a LA NACION que es constante la tarea de rescate y recuperación de animales afectados por la contaminación del mar y la falta de alimentos, derivada de cambios ambientales. "Se los atendió, recuperaron peso y por eso vuelven al mar", dice sobre estos siete pingüinos. Otro que integraba este lote seguirá en tratamiento hasta que lo noten más fuerte para sobrevivir.

 

Reinsertados en su hábitat, se estima que no tardarán en reencontrarse con los de su especie. Si todo sale bien, en septiembre estarán en Punta Tombo, donde se reproducirán. "Aquí también tenemos un centenar de pingüinos magallánicos que se crían y multiplican en cautiverio", destaca.

 

Empetrolamiento, consumo de restos de plásticos y falta de alimentos -un efecto directo de la sobrepesca- son motivos de la llegada a la costa de pingüinos debilitados y desnutridos. Muchos mueren y otros, como los de ayer, con atención de por medio, tienen una chance más.

 

Ayer, antes de la liberación, alumnos de las escuelas secundarias 3 y 8, Bellas Artes, Inmaculada Concepción y Jardín de Infantes 917 participaron de un censo en la playa para identificar desechos que pueden provocar contaminación. La docente Fernanda Zapata destacó el valor que tuvo esta acción para sus alumnos: "Charlamos en clase sobre cuidado ambiental, el aporte que pueden hacer y la importancia de ayudar para que todos vivamos en un mundo más sano y mejor", señaló.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.