26/05/2017 | Noticias | Sociedad

Los vuelos a Santa Teresita y a Villa Gesell regresarían antes de 2018

Las gestiones de los municipios con la ANAC están avanzadas y hasta hay quienes estiman que podrían comenzar a volar antes de la próxima temporada de verano. Los detalles.


Las gestiones para que el Aeródromo de Santa Teresita vuelva a contar con vuelos de línea han dado varios pasos positivos en estos días. De la mano de la empresa Avian, la posibilidad es concreta y la prestación del servicio cuenta con especial interés de la Municipalidad de La Costa, en consonancia con similares gestiones que se realizan desde Villa Gesell, para tener similares servicios en el Aeródromo local.
 
De este modo, luego de más de una década, se está muy cerca de volver a contar con un servicio que prestigia a la región. Y que en coincidencia con el comienzo de la obra de la segunda calzada de la ruta 11, se tratan de dos muy buenas noticias para el turismo de la zona, que había comenzado el año con la mala nueva de la quita de los feriados puentes del calendario nacional.

LA HISTORIA DE LA DECISIÓN
Desde la gestión del intendente Juan Pablo de Jesús hace varios meses que trabajan en buscar la manera de reactivar el flujo aéreo. La posibilidad requirió de varias reuniones y jornadas de trabajo.
 
Ya se había logrado el visto bueno de la decisiva Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a través de la Junta Asesora de Transporte Aéreo, que aprobó hace un par de semanas la concesión de 135 rutas aéreas internacionales y domésticas.
 
@bloqueI@Ahora se supo que el Gobierno nacional autorizó a la empresa Avian Líneas Aéreas SA, que opera comercialmente como Avianca Argentina, a explotar durante 15 años un total de 16 rutas, entre nacionales e internacionales. Una de ellas unirá Tandil y Buenos Aires, por ejemplo. A Tandil ya vuela Broker Air, que comenzó en marzo pasado. ¿Se sumará a la Costa Atlántica? Otra empresa que podría sumar sus vuelos a Santa Teresita es Alas del Sur, que en marzo pasado obtuvo el permiso para volar desde Buenos Aires hasta Bahía Blanca, con escala en el aeródromo geselino, en un inicio de operaciones estimado para antes del 2018.
 
LOS PASOS A SEGUIR
Avian está habilitada a registrarse en la segunda audiencia pública para la obtención del permiso de rutas áreas en los aeropuertos de Villa Gesell y Santa Teresita, de acuerdo a lo deslizado por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, a realizarse a principios de junio.
 
Lo que está objetado y observado por fraude es una denuncia contra la compañía, pero no contra su participación en la próxima contienda pública. Si Avian finalmente queda sobreseída y se comprueba que tiene todo en regla para realizar sus negocios en el país, podrá concretar sus vuelos en la región.

LAS OBJECIONES A AVIANCA
Aunque la investigación judicial en manos del fiscal Jorge Di Lello sigue en marcha, y por lo tanto está vigente la denuncia sobre el presidente de la Nación y otros funcionarios por “negociaciones incompatibles con la función pública, defraudación y tráfico de influencias”, el gobierno avanzó en la adjudicación a Avian SA de las rutas aéreas nacionales e internacionales solicitadas.
 
Las objeciones más graves están referidas a la probable vinculación de Avian con la familia Macri y varios miembros del actual gobierno. Avian Líneas Aéreas SA es la firma que surge como compradora de MacAir el pasado 31 de octubre. Carlos Colunga, último presidente de MacAir, pasó a ser el vice de Avian tras la transferencia. Avian SA es una subsidiaria de la colombiana Avianca, a través de su director ejecutivo (CEO), Germán Efromovich, propietario del 95% de la firma controlante de Avian SA: Avian Holding, radicada en Panamá.
 
Otro funcionario de alto rango del gobierno actual, Pablo Clusellas, secretario Legal y Técnico de la Presidencia, fue hasta no hace más de un año el apoderado legal de MacAir, y tuvo actuación además como representante legal de Avian en alguna gestión administrativa, incluso siendo ya funcionario.

 
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.