27/12/2024 | Noticias | Política

Cristian Ritondo: amplían la denuncia judicial contra el diputado del Pro por nuevas propiedades en Pinamar y CABA

El jefe de bloque Pro en la Cámara Baja del Congreso Nacional había sido acusado por enriquecimiento ilícito, encubrimiento y abuso de autoridad a raíz de la compra en Miami de propiedades no declaradas.


La denuncia que Cristian Ritondo enfrenta en la Justicia por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público fue ampliada con más propiedades que pertenecerían al diputado nacional. Se trata de 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales, la mayoría en la Ciudad de Buenos Aires y otras en Pinamar que, según el escrito, ascenderían a un valor de venta de más de US$ 55 millones de dólares. 

El jefe de bloque Pro desestimó las acusaciones en su primera aparición pública desde que se conoció la investigación periodística de ElDiarioAR y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), donde se lo involucra a través de su esposa, Romina Aldana Diago, con sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en 2,6 millones de dólares y que no están declaradas.

En diálogo con La Nación, Ritondo explicó que “cuando falleció mi padre, en 2008, me hice cargo de la empresa que él tenía. Una desarrolladora inmobiliaria que se dedica a construir y comercializar edificios. Como es lógico, la empresa cuenta con unidades funcionales de los edificios que construye, destinadas a su comercialización. Esto no es irregular, sino una práctica estándar en el rubro. Está todo correctamente declarado, que investiguen todo lo que tengan que investigar porque no van a encontrar ni una sola irregularidad”.

Los emprendimientos inmobiliarios en el país fueron incorporados como datos al expediente en curso por el abogado Jeremías Rodríguez, la misma persona que denunció a Ritondo e inició la causa que tramita en el Juzgado Correccional y Criminal Federal Nº 2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano.

Es realmente obsceno que un diputado nacional, que fue funcionario público toda su vida adulta, tenga semejante cantidad de inmuebles y vehículos”, consideró Rodríguez en diálogo con LA NACION. “No pueden tapar el sol con un dedo, de solo caminar por Pinamar y hablar con los vecinos te das cuenta que el nivel de vida de Ritondo no se condice con el de un servidor público”, sumó. Rodríguez basa la ampliación de su denuncia en una investigación periodística de El Disenso.

Además, la denuncia consigna que la sociedad Emprendimientos Rivadavia SA “podría no ser el único desarrollo inmobiliario” de Ritondo. Para dar cuenta de ello, cita la investigación periodística y señala que “de acuerdo a sus DDJJ, posee desde 2018 crédito y deudas con Ardax SA, una empresa radicada en Uruguay, responsable de emprendimientos inmobiliarios súper VIP como el caso de Reserva Montoya, un barrio privado con lotes de 1000 metros cuadrados a cuatro cuadras del mar, entre La Barra y Manantiales, Punta del Este, con 400 metros de costa sobre Laguna Blanca, club house, wellness center, parador para residentes y seguridad 24 horas”. Y sentencia: “En 2019, Ritondo declaró la adquisición de un lote en Uruguay, con fecha abril de 2018, por $3.383.325,69. La compra fue realizada a Ardax SA”.

A pesar de que la fiscalía ya acusó recibo de la ampliación de la denuncia, fuentes del despacho del fiscal Taiano confirmaron a este medio que no habrá novedades de la causa hasta después de fin de año.

La denuncia original contra Cristian Ritondo
La acusación inicial se desprendió de una investigación de ElDiarioAR y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), donde se involucra al jefe del bloque Pro en Diputados a través de su esposa, Romina Aldana Diago, con sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en 2,6 millones de dólares. 

Según se consigna en la presentación judicial, Diago aparece como gestora y beneficiaria de empresas registradas en Florida, Islas Vírgenes Británicas y Delaware. Entre las propiedades adquiridas figura un departamento en Miami Beach, comprado en 2013 mediante Goformore LLC, una sociedad dirigida por Diago en ese entonces. Estas operaciones, ocurridas mientras Ritondo ocupaba cargos públicos, son las razones por las que se lo investiga por los delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento y abuso de autoridad.

La denuncia presentada por Rodríguez subraya que la responsabilidad de estas actividades recae en ambos cónyuges debido a su vínculo matrimonial. Rodríguez también acusó al dirigente de realizar acuerdos cuestionables con políticos oficialistas, perjudicando a Pro. Las propiedades vinculadas a Diago incluyen otras adquisiciones por medio de sociedades como Sunstar Point y Bonita Holdings, con activos valuados en cientos de miles de dólares.

Claramente se trata de una operación en mi contra, y la información publicada es inexacta”, indicó Ritondo a La Nación sobre esta primera acusación. “Haré las aclaraciones correspondientes, dónde y cuándo corresponda”, resumió.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.