11/11/2024 | Noticias | Política

Dolores: asfaltarán 20 cuadras en diferentes barrios de la ciudad

El intendente Juan Pablo García resaltó que las obras, que estarán a cargo de la administración municipal, se llevarán adelante con el sentido de reordenar el tránsito.


Veinte nuevas cuadras de asfalto serán construidas en Dolores, según anunció hoy el intendente Juan Pablo García. El jefe comunal enfatizó que las obras serán mayormente realizadas por administración municipal, con personal de la comuna. 

Esto se puede realizar por la política de austeridad que llevamos adelante”, señaló García al tiempo que insistió en que, pese a la situación económica del país, “en Dolores la obra pública va a seguir”. “Es cierto que nos gustaría hacer 200 cuadras, pero en este contexto nadie se imaginaba que íbamos a poder hacer esto”, indicó. 

El asfaltado de las calles se realizará en su mayoría con fondos municipales, y algunas con fondos provinciales, pero todas contarán con mano de obra municipal, con el objetivo de ahorrar costos. "Podemos hacerlo porque gobernamos con austeridad y cuidando los recursos. La elección de las calles responde a la necesidad de integrar el casco urbano con otros sectores de la ciudad y mejorar los accesos a centros educativos", expresó.

El intendente resaltó que las obras se llevarán adelante con el sentido de reordenar el tránsito, especialmente en las calles Pilotto y Belgrano, que actualmente son de doble mano y tienen serios inconvenientes por la alta circulación de vehículos. Para ello se asfaltarán las calles Washington, entre Salta y Bolívar; San Martín, entre Capiel y Fleury, y Abel Fleury, entre Alberdi y Vucetich.

También se privilegiará el acceso a la escuela Vucetich y el Jardín 905 por las calles Nelbone, entre Belgrano y Agustín Álvarez; Sarmiento, entre Capiel y Rodríguez, y Agustín Álvarez, entre Capiel y Nelbone.

Las cuadras previstas en la obra de asfaltado también contemplan Sáenz Peña, entre Paysandú y 9 de Julio; 9 de Julio, entre Sáenz Peña y Carmona; Tres de Febrero, entre Mar del Plata y Sáenz Peña, y Vucetich, entre Novembrino y Catamarca. 

Según manifestó García, "vamos a pavimentar además cuadras (N. de la R: son tres, según fuentes oficiales) que los vecinos habían pagado, pero la gestión anterior no realizó. Como corresponde, nos hacemos cargo. Honrar la palabra es escuchar a los dolorenses y fijar prioridades. Ahora los recursos están donde tienen que estar".

El intendente sostuvo que en el marco de la austeridad mencionada este año la Fiesta de Parajes Rurales y el Festival Termal se cancelaron para poder utilizar ese dinero en estas primeras 20 cuadras de asfalto.

CUÁLES SON LAS CALLES QUE SE PAVIMENTARÁN 
- Fleury entre Vucetich y Alberdi (2 cuadras con aporte de los vecinos)
- Vucetich entre Novembrino y Catamarca (1cuadra) 
- Washington entre Bolívar y Sucre y Washington entre Arenales y Salta (2cuadras). Esto permite mejorar la seguridad vial descomprimiendo la circulación de calle Pilotto. 
- San Martín, entre Fleury y Capiel /Catamarca (3 cuadras). Esto permite descomprimir la circulación en el acceso por calle Belgrano.

Además se van a asfaltar:
- Nelbone entre Belgrano y Agustín Álvarez (3 cuadras)
- Sarmiento entre Rodríguez y Capiel (2 cuadras).
- Agustín Álvarez, entre Nelbone y Capiel (1 cuadra)
Estas 6 cuadras mejoran la accesibilidad a la Escuela Vucetich.

A esto se suman:
- Sáenz Peña entre 9 de Julio y Paysandú (2 cuadras)
- 9 de Julio entre Sáenz Peña y Carmona (1 cuadra)
Estas cuadras mejoran el acceso al Jardín 903.

También se va asfaltar:
- 3 de Febrero entre Sáenz Peña y Mar del Plata (3 cuadras)
Estas cuadras permiten la conexión entre Lamadrid y Espora.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.