El Día de la Lealtad Peronista se celebra en Argentina en conmemoración a la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró la liberación del entonces coronel y secretario de Trabajo, Juan Domingo Perón, que tuvo lugar el 17 de octubre de 1945, en la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde su lugar en la Secretaría de Trabajo y Previsión y con el aval de los gremios para una eventual candidatura a presidente, la figura Perón había crecido lo suficiente para generar malestar entre los sectores sociales dominantes y la cúpula militar que ejercía el gobierno.
A principios de octubre de 1945, el ministro de Guerra, el general Eduardo Avalos, cabeza de los sectores conservadores del Ejército, plantea la detención de Perón, la entrega del Ejecutivo a la Corte Suprema y la convocatoria a elecciones.
Presionado por esos sectores, el presidente Edelmiro Farrell ordena el 12 de octubre la detención de Perón y su traslado a la isla Martín García. El gremio azucarero de FOTIA se declaró en huelga para reclamar su liberación, según la investigación del periodista Leonardo Castillo para la Agencia Télam, y ello provocó un efecto dominó en grandes capas del movimiento obrero.
Perón acusa un malestar y es trasladado al Hospital Militar en el barrio porteño de Belgrano, donde arriba el 17 por la madrugada. Ante la marcha de los trabajadores que venían desde la zona Sur del conurbano, la Policía resuelve levantar los puentes sobre el Riachuelo, pero la gente cruza en balsas y a nado en su afán de llegar al centro porteño. En las primeras horas de la tarde la multitud ya colmaba la Plaza de Mayo.
Aunque varios mandos del Ejército lo solicitaban, el Gobierno se niega a reprimir y envía emisarios al Hospital Militar con el objetivo de pactar una salida con Perón, mientras comenzaba a caer el sol. Se acuerda así con Perón el pase a retiro de Avalos, la renuncia del gabinete y la convocatoria a elecciones generales para los primeros meses de 1946.
Pasadas las 23:00, desde el balcón de la Casa Rosada, Perón habla a la multitud y, en un hecho que inaugura la liturgia de su movimiento, pide la desmovilización "en paz" a los 300.000 trabajadores congregados en la plaza. Poco después, el 24 de febrero, Perón fue elegido Presidente de la Nación con el 54% de los votos.
El 17 de octubre es considerado el nacimiento del peronismo, junto con la figura de uno de sus máximos exponentes, y además es uno de los momentos más importantes del movimiento obrero argentino. Por eso, el Partido Justicialista nombró la fecha como Día de la Lealtad, aunque se lo conoce popularmente como Día de la Lealtad Peronista.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.