Mariano de los Heros, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), revelo ayer que el bono de $ 70.000 para jubilados y pensionados de las categorías más bajas "está proyectado mantenerse, pero sin ajuste de inflación”.
En la actual dinámica inflacionaria, con valores mensuales de alza de precios que oscilan entre el 3% y el 5%, el congelamiento de ese bono significa un fuerte deterioro en términos del poder adquisitivo de los haberes previsionales para el segmento de la población pasiva que lo percibe, según consignó la agencia Noticias Argentinas. El bono de se actualizó en marzo a $ 70.000 y se mantuvo desde entonces sin cambios.
Al exponer este martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación en el marco de la discusión de la llamada “ley de leyes”, de los Heros ponderó que la partida dirigida al Anses en el proyecto de Presupuesto 2025 “tiene un incremento del 1% y llega al 45% del presupuesto total”.
El funcionario indicó que en el último presupuesto de la gestión de Alberto Fernández, la partida para el organismo previsional “venía de ser el 38%”. En ese sentido, consideró que el incremento demuestra “la sensibilidad social del Gobierno nacional” en torno a las políticas de previsión social…
Al respecto, el director de ANSeS reveló que "para el 2025 se está previendo, a valores constantes, un incremento del 4%” tanto para la AUH como para la Tarjeta Alimentar. Por otra parte, ratificó que las pensiones por Discapacidad “tienen movilidad” atada a la inflación por IPC, en tanto que calculó que el universo de beneficiarias del Plan 1000 Días aumentaría un 10% en volumen "porque hay 590.000 beneficiarios y se estiman 60.000 embarazadas más”.
El fin de la moratoria previsional
Durante su exposición en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Mariano de los Heros, director ejecutivo de la ANSES, también ratificó que el Poder Ejecutivo no tenía previsto extender la moratoria previsional, que permite acceder a la jubilación a aquellos que no tienen los 30 años de aportes.
Ante una consulta de la diputada de Unión por la Patria, Julia Strada, sobre si se iba a extender la moratoria previsional ante las dificultades de los ciudadanos de tener la prestación jubilatoria que no tienen los aportes, el funcionario respondió que no está en los planes del Gobierno prorrogar ese plan.
“La moratoria finaliza el 23 de marzo del año próximo y no está previsto en el presupuesto, ya que no está contemplado ni ese gasto ni ingreso, con lo cual estimamos que no es voluntad del gobierno su prórroga”, dijo de los Heros en declaraciones reproducidas por La Capital.
Dijo que la “la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM (N. de la R.: Pensión Universal para Adulto Mayor). O sea, todas aquellas personas mayores de 65 años acceden a la PUAM, que representa el 80% de la jubilación mínima”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.