16/10/2024 | Noticias | Política

Jubilaciones: el gobierno anticipó que el bono de $ 70.000 no se volverá a ajustar y confirmó que eliminará la moratoria previsional

El complemento que cobran los jubilados de la mínima no se actualiza desde marzo pasado. Los que no tengan los aportes para jubilarse recibirán la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM).


Mariano de los Heros, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), revelo ayer que el bono de $ 70.000 para jubilados y pensionados de las categorías más bajas "está proyectado mantenerse, pero sin ajuste de inflación”

En la actual dinámica inflacionaria, con valores mensuales de alza de precios que oscilan entre el 3% y el 5%, el congelamiento de ese bono significa un fuerte deterioro en términos del poder adquisitivo de los haberes previsionales para el segmento de la población pasiva que lo percibe, según consignó la agencia Noticias Argentinas. El bono de se actualizó en marzo a $ 70.000  y se mantuvo desde entonces sin cambios.

Al exponer este martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación en el marco de la discusión de la llamada “ley de leyes”, de los Heros ponderó que la partida dirigida al Anses en el proyecto de Presupuesto 2025 “tiene un incremento del 1% y llega al 45% del presupuesto total”

El funcionario indicó que en el último presupuesto de la gestión de Alberto Fernández, la partida para el organismo previsional “venía de ser el 38%”. En ese sentido, consideró que el incremento demuestra “la sensibilidad social del Gobierno nacional” en torno a las políticas de previsión social…

Al respecto, el director de ANSeS reveló que "para el 2025 se está previendo, a valores constantes, un incremento del 4%” tanto para la AUH como para la Tarjeta Alimentar. Por otra parte, ratificó que las pensiones por Discapacidad “tienen movilidad” atada a la inflación por IPC, en tanto que calculó que el universo de beneficiarias del Plan 1000 Días aumentaría un 10% en volumen  "porque hay 590.000 beneficiarios y se estiman 60.000 embarazadas más”.

El fin de la moratoria previsional
Durante su exposición en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Mariano de los Heros, director ejecutivo de la ANSES, también ratificó que el Poder Ejecutivo no tenía previsto extender la moratoria previsional, que permite acceder a la jubilación a aquellos que no tienen los 30 años de aportes.

Ante una consulta de la diputada de Unión por la Patria, Julia Strada, sobre si se iba a extender la moratoria previsional ante las dificultades de los ciudadanos de tener la prestación jubilatoria que no tienen los aportes, el funcionario respondió que no está en los planes del Gobierno prorrogar ese plan.

“La moratoria finaliza el 23 de marzo del año próximo y no está previsto en el presupuesto, ya que no está contemplado ni ese gasto ni ingreso, con lo cual estimamos que no es voluntad del gobierno su prórroga”, dijo de los Heros en declaraciones reproducidas por La Capital.

Dijo que la “la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM (N. de la R.: Pensión Universal para Adulto Mayor). O sea, todas aquellas personas mayores de 65 años acceden a la PUAM, que representa el 80% de la jubilación mínima”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.