Martín Arrechea, el administrador del Parque Termal Dolores, presentó anoche ante el Concejo Deliberante local un informe sobre la situación del complejo turístico, en la que remarcó irregularidades de la gestión anterior, como la inutilización de dos pozos de los que se extraía el agua y la provisión anómala de electricidad a la mitad del sector. También aseguró que se está trabajando en la percepción de tasas para lograr el déficit cero en el lugar.
Arrechea indicó que dos de los pozos de agua termal salada están fuera de operación y que los trabajos para desobturarlos fueron mal realizados y no cumplieron su objetivo porque, además, estuvieron mal diseñados. En la actualidad se está explotando el pozo termal de 500 metros de profundidad, de agua termal surgente.
El informe presentado indica que “el Plano General del Parque Termal no ha sido ubicado” y agrega que “no hay plano de instalaciones ni de servicios, la red de energía es insuficiente y la instalación interna no acorde a normas que rigen la distribución, las conexiones sanitarias son clandestinas y no existen planos de la red de GLP que abastece las calderas del predio, ni hablar de planos de evacuación o de manejo de incendios”.
Recursos y gastos
El documento que elaboró el administrador del Parque Termal detalló el déficit que sufrió el Municipio por año en el Parque Termal Dolores: $ 246 millones en 2023, el último año de la gestión anterior; $ 132,5 millones en 2022; $ 117,9 millones en 2021; $ 30,1 millones en 2020; $ 48,1 millones en 2019; $ 28,6 millones en 2018; $ 14,3 millones en 2017; $ 6,3 millones en 2016, $ 15 millones en 2015 y $ 11,6 millones en 2014.
De esta manera, el déficit total del período 2014-2023 asciende a $ 650,8 millones. “Hay que remarcar que estas son cifras históricas y no reflejan el índice inflacionario”, aclararon desde la Comuna. Martín Arrechea también informó que entre enero y agosto de 2024 ingresaron al complejo turístico $ 269.711.479 y se gastaron $ 495.941.803, lo que arroja un déficit superior a los $ 226 millones.
“Hasta lograr que el Parque Termal Dolores logre déficit cero –objetivo que pensamos lograr con los recursos generados por el cobro de entradas a los huéspedes que se alojen dentro del Parque Termal Dolores y las tasas generadas por el ABL y la recolección de residuos– el Municipio deberá afrontar los déficits operativos generados”, indicó.
Plan de inversiones
Arrechea sostiene en su informe que “la gestión actual tiene previsto, con el aporte de capitales privados vía licitación, complementar los servicios brindados por el Parque Termal con un Parque de Diversiones Acuático y un Parque de Diversiones Ecológico, con el objetivo de lograr tráfico de turistas todo el año inclusive fuera de la temporada alta”.
En el marco de las acciones futuras propuestas, además, figuran aumentar la potencia eléctrica, ya que en la actualidad sólo el 50% del Parque cuenta con la potencia y el tendido necesarios; lograr el tendido de gas natural hasta el lugar y perforar un nuevo pozo a 1.500 metros de profundidad, una obra que implica una inversión de $ 1.800.000.000.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.