08/08/2024 | Noticias | Política

General Madariaga: tras años de conflicto, la Justicia expropió el predio de basural en favor del Municipio

También se impuso una indemnización que deberá pagar la Comuna. Los detalles.


La Justicia puso fin a un conflicto de más de cuatro años entre el municipio de General Madariaga y la empresa Ecoplata por el manejo del basural en el que se vierten desechos de vecinos locales y de Villa Gesell y Pinamar.

A través de un reciente fallo del Juzgado Contencioso Administrativo de la ciudad de Necochea, a cargo del Dr. Carlos Alberto Herrera, se confirmó la expropiación del predio de 97 hectáreas, ubicado a la altura del Km. 405,50 de la Ruta 11, en favor de la Municipalidad de General Madariaga.

A cambio, la comuna deberá pagar una indemnización estimada en dólares, según consta en el fallo al que accedió el portal Infocielo.

Ante la importante suma a desembolsar, desde el distrito que gobierna el intendente Esteban Santoro se adelantó en un comunicado de prensa que apelarán el monto establecido “dado que no se considera el grave daño ambiental que tiene el lugar”.

 

LA HISTORIA DEL CONFLICTO

El conflicto se inició en el año 2018, cuando la Municipalidad de General Madariaga corrió de la operación del basural local a la firma Ecoplata, mediante una medida cautelar dictada por el juez en lo Contencioso Administrativo de Dolores, Marcelino Escobar.

Los motivos ponderados por el distrito eran que la firma operaba en el predio incumpliendo todas las obligaciones del contrato referidas al saneamiento y remediación del lugar” y “afectando enormemente al medio ambiente de toda la zona de trabajo” sumados a conflictos existentes de esa firma “con los municipios vecinos a los que también les hacía la recolección”.

Desde ese momento, el Municipio comenzó a administrar y controlar el tratamiento de residuos del predio, a fin de reparar el daño ambiental y activó un programa de remediación del estado nacional.

Sin embargo, en 2019, la Cámara de Mar del Plata concedió la apelación del fallo que le devolvía a la firma la operación del predio de disposición final de residuos y cuestionaba la intervención del Fiscal de Estado en el proceso y advirtió sobre una “oscura intención estatal de apoderarse del establecimiento”.

Así las cosas, el municipio se mantuvo en el predio y logró que en 2020 la Cámara de Diputados bonaerense diera media sanción a un proyecto de ley para declarar al predio en litigio como de “utilidad pública” y autorizó la expropiación del basural. Tiempo más tarde, la iniciativa logró la aprobación del Senado bonaerense y se convirtió en ley (fue publicada en el Boletín Oficial en el año 2021).

Las discusiones siguieron en la Justicia. Los demandantes iniciaron una nueva presentación contra la Municipalidad de General Madariaga por una presunta “expropiación irregular” del predio.

En especial, referían a que la posesión del predio por parte del Estado “lo haya tomado sin indemnizar, o tal circunstancia implique una virtual indisponibilidad” y, además, posaron su atención en un remanente de tierras no utilizado en el predio para una eventual explotación agropecuaria.

Así las cosas, la Justicia confirmó la validez de la expropiación del predio al tiempo que estableció un valor de indemnización: valor de terreno de 392.624 dólares más 291.692 dólares por edificaciones y mejoras existentes en el lugar y una tasa del 6% anual desde presentado el informe pericial y hasta la liquidación. Asimismo, desde aprobada dicha liquidación-convertida a pesos y hasta el efectivo pago se adiciona la tasa activa de interés que paga el Banco de la Provincia de Buenos Aires para restantes operaciones en pesos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.