18/07/2024 | Noticias | Política

Polémica por la cobertura de la vacante en el Juzgado Federal de Dolores

La conformación de la terna de candidatos generó debates en el Consejo de la Magistratura. Ahora, el presidente deberá seleccionar uno de los tres y girarlo al Senado de la Nación para que preste el acuerdo.


Poco antes del inicio de la feria judicial, el Consejo de la Magistratura aprobó las ternas que cubrirán 25 cargos de jueces federales, entre ellos el de Dolores, que se encuentra vacante desde 2021, luego de que su titular, Alejo Ramos Padilla, pasó a desempeñarse en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 de La Plata. 

La conformación del listado transitó un camino polémico. La lista de candidatos para cubrir esa vacante se conformó con los que habían resultado en 1º, 6º y 12º lugar de los 38 que integraron el orden de mérito. Quien encabeza la lista es Melina Rodríguez, secretaria del Juzgado desde hace 10 años, quien salió 1ª con 167,10 puntos. 

En segundo lugar figura Matías Zabaljauregui, actual juez de Ejecución provincial, con 139,17 puntos, que estaba 6º en el orden de mérito, y en 3º lugar, María Cecilia Pereyra, empleada de la Fiscalía Federa de Dolores, con 129,70 puntos. En una primera instancia había dos dictámenes: uno que proponía a Rodríguez, Federico Adler y Zabaljauregui y otro, que dejaba fuera a Rodríguez e incorporaba a Pereyra en tercer lugar. 

Esto provocó un debate intenso en el seno del Consejo de la Magistratura, conformado por cuatro diputados, cuatro senadores, cuatro jueces, cuatro representantes de la abogacía, uno del gobierno nacional y dos académicos, además del presidente de la Corte Suprema. 

Las negociaciones entre los diferentes sectores políticos que conforman el cuerpo terminaron cuando, finalmente se llegó a una lista de consenso, que fue la que finalmente se presentó, con la salida de Adler y la incorporación de Pereyra, de acuerdo con el orden de mérito establecido por el concurso. 

Ahora, las ternas serán enviadas al Ministerio de Justicia para que el presidente Javier Milei finalmente seleccione el candidato que luego se presentará al Senado para que preste su aprobación. 

El Juzgado Federal de Dolores está vacante desde 2021 y, actualmente, está a cargo del subrogante juez de Azul, Martín Bava. Uno de los casos más resonantes que se ventilaron en Dolores fue el que tuvo como protagonista principal a Marcelo D’Alessio, acusado de espionaje ilegal en una causa en la que estuvieron citados a declarar, entre otros, el ex presidente Mauricio Macri y el fiscal Carlos Stornelli.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.