Pese a que el gobierno de Javier Milei presionó para derogar la ley 27.637 en el paquete de reformas de la “Ley Bases”, las modificaciones realizadas en el Senado de la Nación sostuvieron el régimen de “Zona Fría” que beneficia a los usuarios de gas de 77 municipios en la provincia de Buenos Aires.
En medio de los aumentos a las tarifas de gas y luz que adelantó el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, el Fondo Fiducidario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas fue exceptuado de las eliminaciones de fondos fiducidarios que llevó adelante el presidente Milei, según informó el portal Infocielo.
De acuerdo a la estimación del director del Instituto Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, en 2024 el Fondo, que se financia en su mayoría con aportes de todos los usuarios, permitirá aplicar descuentos a las tarifas de gas residencial y mantener un superávit de al menos $ 60.000 millones, pudiendo incluso superar los $ 80.000 millones. "Se trata de una política pública razonable, justa y sustentable", dijo el ex Diputado Nacional.
El gobierno nacional esperaba la determinación del Congreso para terminar con los fondos fiducidarios. De hecho, parte del superávit que ostentó Milei se generó por la retención ilegal de los mismos, como es el caso del fondo para las zonas frías. Según Infocielo, Luis Caputo debía girar a las empresas distribuidoras de gas el aporte que ya habían realizado los usuarios residenciales, pero hasta el mes pasado aún no lo había hecho.
Cabe recordar que los municipios de la Quinta Sección que cuentan con el beneficio instaurado por la Ley de “Zona Fría” son los siguientes: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Madariaga, General Lavalle, General Paz, General Pueyrredon, La Costa, Las Flores, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.