La transferencia de fondos del Consejo Escolar al Municipio de Dolores para obras de infraestructura en escuelas completa otro capítulo de la disputa que se viene registrando entre el ejecutivo municipal, a cargo del peronista Juan Pablo García y la conducción del cuerpo, a cargo de Laura Clavero (Cambiemos).
Desde que comenzaron los días de más bajas temperaturas, en varias escuelas de la ciudad se registraron reducciones horarias del período en que los chicos concurren a clase a raíz de fallas en la calefacción. Algunos inconvenientes se fueron solucionando pero al día de hoy, viernes, la Escuela Normal, una de las que tiene mayor matrícula de la ciudad, no ha podido regularizar su situación.
El intendente García dijo a ENTRELÍNEAS.info que “veíamos que durante todos estos años había recursos millonarios y no se resolvía el tema, así que ante la falta de respuesta del Consejo Escolar nos hacemos cargo de las obras de infraestructura”.
García destacó que “el año pasado no se llegó a ejecutar el 40% de lo que era para infraestructura del Fondo Educativo” y de que, además, “el Consejo Escolar tiene problema de rendición de cuentas de programas de ejecución de obra de 2022 y 2023, lo que te genera dificultades para pedir recursos”.
“Ante esta situación preferimos hacernos cargo nosotros porque igualmente el reclamo viene al municipio”, explicó.
“Tomamos la responsabilidad de los proyectos y la ejecución de obras que vienen para infraestructura escolar y a su vez formamos una cuadrilla específica para con el Fondo Educativo destinarlo a infraestructura escolar”, dijo García, quien además anunció que el ejecutivo municipal ha pedido hacerse cargo de los fondos que el Ministerio de Desarrollo Social luego de las vacaciones de julio.
Consultado sobre si se trata de una virtual intervención al Consejo Escolar que está en manos de la oposición, señaló que “si hubieran hecho lo que corresponde no hubiéramos tenido que intervenir. Estamos haciéndonos cargo de temas que los podría haber resuelto bien el Consejo Escolar. Durante años administraron recursos millonarios y seguimos teniendo los mismos problemas”.
Este traspaso de fondos fue refrendado a través de un convenio que se firmó el miércoles pasado con el ministro de Educación, Alberto Sileoni y la autoridad máxima de Consejos Escolares, Alejandro Perrone, la transferencia de esa responsabilidad.
“Es una decisión política”
Por su parte, Laura Clavero, presidenta del Consejo Escolar, indicó a este medio que la única información oficial que tiene es la del traspaso de los fondos para el transporte escolar, pero no tienen aún ningún dato sobre el traspaso de otros fondos. “Nos enteramos por los medios ayer, porque el miércoles estuvimos hablando con Alejandro Perrone y no tuvimos esa información”, dijo la funcionaria.
“Es una decisión política entre el intendente municipal y la provincia”, consideró.
Dijo, además, que las rendiciones de obras anteriores están siendo realizadas de acuerdo con lo que marca la normativa. “No sabemos ahora cómo proceder, no sabemos si tenemos o no esos fondos para pagar obras que se van realizando, no sabemos a partir de cuándo”, se quejó.
“El intendente dice que no hay una buena administración de los recursos. Pero en realidad nosotros estamos pendientes de todas las necesidades y las organizamos según prioridad”, dijo.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.