La transferencia de fondos del Consejo Escolar al Municipio de Dolores para obras de infraestructura en escuelas completa otro capítulo de la disputa que se viene registrando entre el ejecutivo municipal, a cargo del peronista Juan Pablo García y la conducción del cuerpo, a cargo de Laura Clavero (Cambiemos).
Desde que comenzaron los días de más bajas temperaturas, en varias escuelas de la ciudad se registraron reducciones horarias del período en que los chicos concurren a clase a raíz de fallas en la calefacción. Algunos inconvenientes se fueron solucionando pero al día de hoy, viernes, la Escuela Normal, una de las que tiene mayor matrícula de la ciudad, no ha podido regularizar su situación.
El intendente García dijo a ENTRELÍNEAS.info que “veíamos que durante todos estos años había recursos millonarios y no se resolvía el tema, así que ante la falta de respuesta del Consejo Escolar nos hacemos cargo de las obras de infraestructura”.
García destacó que “el año pasado no se llegó a ejecutar el 40% de lo que era para infraestructura del Fondo Educativo” y de que, además, “el Consejo Escolar tiene problema de rendición de cuentas de programas de ejecución de obra de 2022 y 2023, lo que te genera dificultades para pedir recursos”.
“Ante esta situación preferimos hacernos cargo nosotros porque igualmente el reclamo viene al municipio”, explicó.
“Tomamos la responsabilidad de los proyectos y la ejecución de obras que vienen para infraestructura escolar y a su vez formamos una cuadrilla específica para con el Fondo Educativo destinarlo a infraestructura escolar”, dijo García, quien además anunció que el ejecutivo municipal ha pedido hacerse cargo de los fondos que el Ministerio de Desarrollo Social luego de las vacaciones de julio.
Consultado sobre si se trata de una virtual intervención al Consejo Escolar que está en manos de la oposición, señaló que “si hubieran hecho lo que corresponde no hubiéramos tenido que intervenir. Estamos haciéndonos cargo de temas que los podría haber resuelto bien el Consejo Escolar. Durante años administraron recursos millonarios y seguimos teniendo los mismos problemas”.
Este traspaso de fondos fue refrendado a través de un convenio que se firmó el miércoles pasado con el ministro de Educación, Alberto Sileoni y la autoridad máxima de Consejos Escolares, Alejandro Perrone, la transferencia de esa responsabilidad.
“Es una decisión política”
Por su parte, Laura Clavero, presidenta del Consejo Escolar, indicó a este medio que la única información oficial que tiene es la del traspaso de los fondos para el transporte escolar, pero no tienen aún ningún dato sobre el traspaso de otros fondos. “Nos enteramos por los medios ayer, porque el miércoles estuvimos hablando con Alejandro Perrone y no tuvimos esa información”, dijo la funcionaria.
“Es una decisión política entre el intendente municipal y la provincia”, consideró.
Dijo, además, que las rendiciones de obras anteriores están siendo realizadas de acuerdo con lo que marca la normativa. “No sabemos ahora cómo proceder, no sabemos si tenemos o no esos fondos para pagar obras que se van realizando, no sabemos a partir de cuándo”, se quejó.
“El intendente dice que no hay una buena administración de los recursos. Pero en realidad nosotros estamos pendientes de todas las necesidades y las organizamos según prioridad”, dijo.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.