El Gobierno nacional analiza la posibilidad de frenar los aumentos en las tarifas de luz y de gas durante todo el invierno con el fin de mantener la “desaceleración” de la inflación, según argumentaron.
Así lo reconoció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su última conferencia de prensa donde señaló que, ante el superávit financiero en las arcas del Estado, el gobierno nacional podría hacer uso de “algunas liberalidades”.
“El recorte del gasto público de shock que hicimos para equilibrar las cuentas tuvo resultados más veloces de lo esperado”, confirmó el portavoz y agregó: “Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar cómo debe recaer el peso en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello”, dijo.
“No tomamos ninguna determinación todavía, pero puede ocurrir, que con superávit fiscal podamos ir ajustando algunas cuestiones y acomodando para que efectivamente no haya un peso adicional sobre la gente”, completó Manuel Adorni.
Cabe recordar que el presidente Javier Milei tuvo que ceder a la presión social e intervino en algunos de los rubros que previamente había desregulado.
El primer caso resonante fue el de las prepagas cuando, con las subas de las empresas por encima de la inflación, el gobierno se vio obligado a retrotraer a diciembre los precios de las cuotas y a encarar una batalla legal con algunas de las compañías.
Algo similar ocurrió con los aumentos en las tarifas del transporte público (colectivos y trenes) que estaban contemplados para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en abril y que fueron pateados por el Gobierno.
Incluso ocurrió en abril con las tarifas de luz y gas pese a la autorización de las subas hecha por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Aquella Canasta Básica Energética (CBE) se iba a aplicar en abril, luego a mayo y en junio parecería que tampoco será aplicada.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.