El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, firmaron ayer en la ciudad de La Plata un acuerdo para continuar con la búsqueda de los más de 300 nietos y nietas que aún faltan encontrar luego de haber sido arrebatados a sus padres entre el último año del gobierno de Estela Martínez de Perón y José López Rega y el fin de la última dictadura cívico-militar.
A través de la firma del citado convenio, la Municipalidad de Villa Gesell se compromete a incorporar en las boletas de tasas municipales el isologotipo de Abuelas de Plaza de Mayo junto a la siguiente leyenda: "Si naciste entre 1975 y 1983 y dudás de tu identidad, o conocés a alguien que podría ser hijo o hija de personas desaparecidas, comunicate con abuelas.org.ar".
La Municipalidad y el organismo mantendrán además una mesa de trabajo para realizar charlas y proyectos en conjunto destinados a preservar el legado de Memoria, Verdad y Justicia.
Durante el encuentro, que se extendió durante más de una hora, Barrera y Carlotto mantuvieron una larga conversación sobre la historia de nuestro país y repasaron “el rol clave y fundamental de Abuelas y Madres en la lucha contra el silencio y la impunidad, y en defensa de nuestra democracia”, según consignaron desde la Comuna.
Asimismo, de acuerdo a la información oficial, “intercambiaron opiniones sobre el difícil y delicado momento que atraviesa nuestra Patria y sus trabajadores con las políticas de ajuste, destrucción de lo público y transferencias de ingresos a los sectores más ricos implementadas por el gobierno de Javier Milei”.
Del encuentro, que se extendió durante más de una hora, participaron también Graciela Bularte, titular de la Agencia de Recaudación de Villa Gesell (ARVIGE); Gustavo Ciriaco, Secretario de Hacienda del Municipio, y Leonardo Fosatti, nieto recuperado a cargo de la filial de Abuelas de Plaza de Mayo de La Plata, Comisaría 5ª - Museo de Memoria, también participaron de la reunión.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo es una asociación civil sin fines de lucro, creada en octubre 1977, cuyo objetivo es localizar y restituir su identidad a las hijas y los hijos de personas desaparecidas que fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar. Se calcula que son unos 500 los niños y niñas que pasaron por esta situación, de los cuales ya se recuperaron 137.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.