26/04/2024 | Noticias | Política

En un acto con Axel Kicillof, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, fue homenajeado a 40 años de la vuelta de la democracia

La jornada se desarrolló en Mar Chiquita con la presencia de funcionarios, intendentes y militantes.


El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, fue homenajeado a 40 años de la vuelta de la democracia en un acto que se desarrolló este viernes en el Polideportivo de Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita, encabezado por el gobernador Axel Kicillof.

Los anfitriones fueron Jorge Paredi, ex jefe comunal y ahora funcionario provincial, y Walter Wischnivetzky, actual alcalde de Mar Chiquita. También estuvieron presentes funcionarios del Gobierno bonaerense, militantes y dirigentes del Partido de La Costa y de toda la Región.

Durante el acto se proyectó el documental “40 años de democracia - Retrato de un líder extraordinario”, con un repaso y una compilación de registros y archivos audiovisuales que marcaron todas las épocas de 1983 a la fecha.

El primero en hacer uso de la palabra fue Kicillof quien señaló: “A Juan lo conozco hace tiempo, desde que empezamos en esto. Me lo encontré en el Partido de La Costa cuando Juampi (Juan Pablo de Jesús) era intendente y me contaba de su viejo. Juampi se dedicó a continuar la obra de su viejo. Ese amor de Juampi, ese cariño de Juampi, es lo que me hizo, aún antes de haber tenido la oportunidad de hablar con él, querer a Juan como lo quiero”.

“Siempre me dio mucho cariño, mucha fuerza, mucho apoyo. Por eso donde estoy hoy también se lo debo a Juan de Jesús. Lo que cuenta la trayectoria de Juan en estos 40 años en la política es que estas intendencias no fueron cargos ocupados en vano o porque sí, sino que están reflejadas en una transformación profunda del Partido de La Costa y de toda la Costa Atlántica”, agregó el Gobernador bonaerense.

Cabe señalar que el Dr. Juan de Jesús fue elegido intendente por primera vez en 1983, en el retorno de la democracia a la Argentina. Desde allí, de Jesús completó 3 mandatos hasta 1995, para volver a ser jefe comunal en 2003, cuando Néstor Kirchner asumía como presidente de la Nación. Luego de su incursión como diputado provincial entre 2007 y 2011, fue en 2023 que la ciudadanía lo volvió a elegir como intendente en el Partido de La Costa, llegando así a asumir su quinto mandato.

Luego fue el turno de Jorge Paredi, quien expresó: “Juan traspasó todas las etapas de la democracia. Cuando Juan, con sus más de 40 años asumía por primera vez la intendencia en el '83, estaba asumiendo Raúl Alfonsín. Veinte años después, cuando me tocó conocerlo a Juan en 2003, con todas las cosas que pasaron en Argentina entre 1983 y 2003, aparece la figura maravillosa de Néstor Kirchner, ¿y quién era el intendente del Partido de La Costa? Juan de Jesús. La historia, con todo lo que pasó en Argentina, quiso que otros veinte años después, en 2023, el gobernador sea Axel Kicillof, el presidente sea ‘Mr. Conan’ y otra vez Juan de Jesús sea intendente del Partido de La Costa. Eso merece un reconocimiento”.
 

EL REGRESO DE LA DEMOCRACIA

El cierre del acto estuvo a cargo de Juan de Jesús quien destacó todo el recorrido de estos 40 años, apuntando a la lucha para el regreso de la democracia en 1983 y a los nuevos desafíos ante la actual coyuntura política.

“En 1983 en nuestras ansias estaba recuperar la alegría, el jolgorio, las oportunidades de poder hablar, pensar, poder salir sin miedo. Vivimos épocas de terror donde son 30 mil los desaparecidos por pensar diferente, veíamos con tristeza y dolor los cuerpos que aparecían en nuestras playas y eso era inadmisible para nosotros. Así fue como nos sentimos convocados interiormente a ayudar para frenar esta situación que finalizó, cuando ya estaba en sus últimos momentos, mandando a un montón de chicos a la guerra”, recordó.

Asimismo, consideró que “una de nuestras grandes deudas y luchas es tratar de llevar a toda la comunidad esa igualdad que nos hermane, que permita que todos tengan la posibilidad de la transformación, que cada niño sin importar donde nazca se pueda realizar, que tenga la oportunidad de acceder a la salud, a la educación, poder pensar con libertad y ser un actor protagonista de nuestra historia. Una de las cosas que nosotros queremos es que nuestros hijos se puedan capacitar, puedan estudiar, puedan tener un pensamiento propio”.

Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando de Jesús llamó al escenario a Atilio Ubieta quien fue el candidato a intendente por la Unión Cívica Radical en el Partido de La Costa en 1983. “En octubre de 1983 íbamos juntos los dos festejando la vuelta de la democracia, no quién había ganado sino todo lo contrario. Esa es la fuerza y el ejemplo que debemos dar”, expresó.

Visiblemente emocionado Ubieta destacó la figura de Juan de Jesús y consideró “que un hombre como él tan respetado por todo el radicalismo de La Costa sea reconocido es muy emocionante. Es una persona con verdadera empatía, siempre solidario con todos”. 

EL DESAFÍO

Para cerrar su mensaje, Juan de Jesús se refirió a la coyuntura política actual y señaló: “Esta fuerza que hoy se ha apoderado de la Nación no solamente viene con ajustes económicos, sino que trae detrás de sí modificar las estructuras de nuestra identidad nacional”.

“Frente al sufrimiento de gran parte del pueblo argentino debemos redimirlo planteando como reconstruirnos nosotros para que los partidos políticos sepan a quien representan y los ciudadanos sepan dónde buscar su representación. Debemos estar a la altura de las circunstancias, tenemos que reconstruir nuestra identidad y cuando nos ponen obstáculos es cuando debemos convocarnos en la lucha desde la política. Tenemos que plantear el sentido popular de la conducción, el sentido popular de la participación, de la democracia, ser parte del pueblo”, cerró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.