26/03/2024 | Noticias | Política

Quinta Sección: cónclave multipartidario de intendentes para afrontar el ajuste económico

Se reunieron en Villa Gesell representantes de 11 distritos, con participación del peronismo, la UCR y el Pro. Cuáles fueron los ejes del encuentro y por qué faltaron los municipios más grandes.


Un grupo de intendentes de Unión por la Patria (UxP), la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y el Frente Renovador (FR) pertenecientes a la Quinta Sección electoral mantuvieron ayer en el Hotel Parque Bonito de Villa Gesell un encuentro tendiente a “analizar las dificultades comunes que enfrentamos ante la crisis social y económica en aumento y buscar soluciones en conjunto”, según indicó el anfitrión Gustavo Barrera (UxP).

El jefe comunal geselino recibió a sus pares de Balcarce, Esteban Reino (UCR); de Chascomús, Javier Gastón (FR); de General Alvarado (Miramar), Sebastián Ianantuony (FR); de General Lavalle, Nahuel Guardia (UCR); de General Paz (Ranchos), Juan Manuel Álvarez (UxP); de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky (UxP); y de Pinamar, Juan Ibarguren (PRO). 

Además participaron de la reunión el alcalde interino de General Madariaga, Marcos Jovanovic (UCR); la presidenta del Concejo Deliberante de Ayacucho, Miriam Ferrari, y la secretaria de Gobierno de Lobería, Augusta Lahore.

Todos estos intendentes y funcionarios representan distritos que no llegan a los 100.000 habitantes, por las que las problemáticas son casi iguales, según informó el portal Diputados Bonaerenses. A partir de este dato puede entenderse la ausencia de los 4 jefes comunales que gobiernan municipios de la Quinta Sección con más de 100.000 habitantes: Mar del Plata (General Pueyrredon), Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

El encuentro tuvo como objetivo aunar fuerzas para afrontar la dura situación que enfrentan los Ejecutivos municipales, donde sobresalen tres ítem: la salud, la suba impositiva y el freno a la obra pública. También se habló de seguridad y transporte.

Los intendentes manifestaron su preocupación por las deudas existentes de las obras sociales, como la que mantiene IOMA; y por el incremento en los precios de los medicamentos. Sobre este último punto, los jefes comunales de la Quinta no descartaron la compra común de insumos, y destacaron la articulación que deberá llevar a cabo cada gobierno con sus diputados y senadores para elevar a la Legislatura bonaerense proyectos de ley para fortalecer los sistemas de salud.

De hecho, durante el cónclave se recordó la iniciativa del gobernador Axel Kicillof sobre que la Provincia tenga su propio laboratorio para producir medicamentos, que fue frenado por Juntos en los días finales de 2023.

En cuanto a la obra pública, en un comunicado publicado en conjunto, los intendentes enfatizaron “en la necesidad de que se restablezcan los diferentes fondos provenientes del Gobierno nacional para iniciar y/o darle continuidad a los proyectos diagramados para la región y los municipios".

En la misma línea, los jefes comunales de la Quinta rechazaron la quita de subsidios del Fondo Compensador, que afectó directamente tanto al servicio de transporte masivo como al de las rutas de media distancia. “En muchos casos, conectan a estudiantes, trabajadores y vecinos de las ciudades de los intendentes presentes”, resaltaron.

En última instancia, los alcaldes cuestionaron el aumento en las tarifas de luz y gas, y acordaron unificar acciones de trabajo, continuar con la agenda compuesta por los temas tratados en esta cumbre, y realizar reuniones específicas de subregiones de la Quinta para tratar los problemas específicos de cada una de ellas.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.