26/03/2024 | Noticias | Política

Quinta Sección: cónclave multipartidario de intendentes para afrontar el ajuste económico

Se reunieron en Villa Gesell representantes de 11 distritos, con participación del peronismo, la UCR y el Pro. Cuáles fueron los ejes del encuentro y por qué faltaron los municipios más grandes.


Un grupo de intendentes de Unión por la Patria (UxP), la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y el Frente Renovador (FR) pertenecientes a la Quinta Sección electoral mantuvieron ayer en el Hotel Parque Bonito de Villa Gesell un encuentro tendiente a “analizar las dificultades comunes que enfrentamos ante la crisis social y económica en aumento y buscar soluciones en conjunto”, según indicó el anfitrión Gustavo Barrera (UxP).

El jefe comunal geselino recibió a sus pares de Balcarce, Esteban Reino (UCR); de Chascomús, Javier Gastón (FR); de General Alvarado (Miramar), Sebastián Ianantuony (FR); de General Lavalle, Nahuel Guardia (UCR); de General Paz (Ranchos), Juan Manuel Álvarez (UxP); de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky (UxP); y de Pinamar, Juan Ibarguren (PRO). 

Además participaron de la reunión el alcalde interino de General Madariaga, Marcos Jovanovic (UCR); la presidenta del Concejo Deliberante de Ayacucho, Miriam Ferrari, y la secretaria de Gobierno de Lobería, Augusta Lahore.

Todos estos intendentes y funcionarios representan distritos que no llegan a los 100.000 habitantes, por las que las problemáticas son casi iguales, según informó el portal Diputados Bonaerenses. A partir de este dato puede entenderse la ausencia de los 4 jefes comunales que gobiernan municipios de la Quinta Sección con más de 100.000 habitantes: Mar del Plata (General Pueyrredon), Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

El encuentro tuvo como objetivo aunar fuerzas para afrontar la dura situación que enfrentan los Ejecutivos municipales, donde sobresalen tres ítem: la salud, la suba impositiva y el freno a la obra pública. También se habló de seguridad y transporte.

Los intendentes manifestaron su preocupación por las deudas existentes de las obras sociales, como la que mantiene IOMA; y por el incremento en los precios de los medicamentos. Sobre este último punto, los jefes comunales de la Quinta no descartaron la compra común de insumos, y destacaron la articulación que deberá llevar a cabo cada gobierno con sus diputados y senadores para elevar a la Legislatura bonaerense proyectos de ley para fortalecer los sistemas de salud.

De hecho, durante el cónclave se recordó la iniciativa del gobernador Axel Kicillof sobre que la Provincia tenga su propio laboratorio para producir medicamentos, que fue frenado por Juntos en los días finales de 2023.

En cuanto a la obra pública, en un comunicado publicado en conjunto, los intendentes enfatizaron “en la necesidad de que se restablezcan los diferentes fondos provenientes del Gobierno nacional para iniciar y/o darle continuidad a los proyectos diagramados para la región y los municipios".

En la misma línea, los jefes comunales de la Quinta rechazaron la quita de subsidios del Fondo Compensador, que afectó directamente tanto al servicio de transporte masivo como al de las rutas de media distancia. “En muchos casos, conectan a estudiantes, trabajadores y vecinos de las ciudades de los intendentes presentes”, resaltaron.

En última instancia, los alcaldes cuestionaron el aumento en las tarifas de luz y gas, y acordaron unificar acciones de trabajo, continuar con la agenda compuesta por los temas tratados en esta cumbre, y realizar reuniones específicas de subregiones de la Quinta para tratar los problemas específicos de cada una de ellas.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.