19/03/2024 | Noticias | Política

Cristian Cardozo se sumó al gobierno de Axel Kicillof para revitalizar la actividad del Estadio Unico de La Plata

El ex intendente del Partido de La Costa fue nombrado Director de la Agencia que tiene a su cargo la administración del “Diego Armando Maradona”, un escenario que tuvo pocos eventos en los últimos tiempos.


Cristian Cardozo, el intendente del Partido de La Costa durante el período 2019-2023, fue designado oficialmente por el gobierno de Axel Kicillof para hacerse cargo de la la Dirección de la Agencia de la Administración del Estadio Único “Diego Armando Maradona” de La Plata, un escenario que busca recuperar la cantidad y calidad de eventos que supo tener en sus primeros años de vida.

Pese a que ya estaba en funciones desde hace un tiempo, la designación del costero se oficializó el viernes 15 de marzo, cuando fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. De esta manera, Cardozo se suma al equipo de Carlos Bianco, ministro de gobierno, para suceder en el cargo a Pablo Vecchio, quien había asumido el 1º de marzo de 2022. 

El puesto que ocupa Cardozo tiene el objetivo de “diseñar, planificar e implementar las políticas necesarias para la administración, uso y mantenimiento del domo provincial. Además de elaborar un plan anual de actividades relacionadas con el funcionamiento del Estadio y propone al Poder Ejecutivo provincial el otorgamiento de concesiones de uso y explotación, verificando el cumplimiento de los convenios suscriptos y las reglamentaciones relacionadas para ello”. 

Su accionar se encuentra bajo la órbita del ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezada por "Carli" Bianco. La Agencia que dirigirá Cardozo fue creada el 22 de agosto de 2008 mediante el decreto N° 1659/08 y en la actualidad está a cargo de la coordinación con la Fundación Estadio Único Ciudad de La Plata respecto de la elaboración de planes anuales de obras.

Cardozo, otro costero en el ámbito provincial 

El ex intendente costero, que tiene 41 años, estudió abogacía y trabaja desde los 25 años en la función pública. Antes de ser alcalde de La Costa, había ejercido como director de prensa y secretario de Comunicación y Modernización del Estado y como secretario de Relaciones Institucionales. De esta manera, La Costa sigue sumando representantes en el ámbito provincial, donde ya están el diputado Juan Pablo de Jesús y las senadoras Gabriela Demaría y Flavia Delmonte, y Miguel Antonio De Lisi y Mario Caruso, secretario administrativo y director de prensa, respectivamente, de la Cámara de Diputados bonaerense.

El estadio "Diego Armando Maradona" fue inaugurado el 7 de junio de 2003 y tiene una capacidad de 53.000 espectadores. Se destacó como sede de la Copa América en 2011, del Mundial Sub-20 de 2023, albergó las localías de Estudiantes, Gimnasia y Defensa y Justicia (en la Copa Sudamericana 2023) y allí se jugaron varios partidos de la Copa Argentina, entre ellos un Racing-San Lorenzo en 2015, y un superclásico entre Boca y River en 2021. 

Además, el “Único” fue sede de numerosos recitales y otros eventos cultuarales y deportivos. Por caso, en diciembre pasado se realizó el “Monster Jam” y en octubre, el “Festival Primavera” y la carrera de 5K y 2K “Amo mis mamas”, que reunión más de 2.000 personas en la campaña por la concientización del cáncer de mamas. 

Según informó el periodista Marcos Bonocore en el programa Pelota Parada (TNT Sports), Boca Juniors analiza realizar obras de la ampliación en La Bombonera, las cuales, en caso de concretarse el proyecto, llevarían al Xeneize a jugar durante un año en otra cancha. Y una de las opciones que maneja Juan Román Riquelme es hacer de local en el Estadio Único de La Plata.  


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?