El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Yeza, impulsa un proyecto de ley para que haya “desalojos express” en caso de que un inquilino adeude meses de alquiler.
“Uno de los mayores miedos en Argentina es a que te usurpen tu vivienda, y eso genera que haya menos oferta de alquileres. Por eso estoy presentando un proyecto de ley de desalojos express que hace dos cosas muy importantes”, señaló Yeza a través de un video en sus redes sociales.
“La primera: con la presentación del título de propiedad se te restituye tu inmueble inmediatamente. Y lo segundo es que hoy el proceso de desalojo está encuadrado dentro de lo que se denomina proceso ordinario. Si lo pasamos a proceso sumarísimo los tiempos procesales pasarían a ser de menos de la mitad”, explicó.
El proyecto del ex intendente de Pinamar llega luego de que el presidente Javier Milei derogue la Ley de Alquileres a través del DNU 70/2023. Al respecto, Yeza destacó que “se duplicó la oferta de alquileres en toda la Argentina. Yo estoy seguro que, con éste proyecto de ley, puede aumentar más todavía”.
“Venimos de una ley de alquileres que trajo malos resultados, ¿quiénes somos como legisladores si evidenciando los malos resultados no estamos dispuestos a cambiarlo? Esta nueva normativa para que alquilar sea más fácil que las partes puedan contratar y que la gente que quiera poner en alquiler sus viviendas no tenga miedo que se la usurpen”, concluyó el diputado Nacional.
Entre otros detalles que sirvieron de justificación para el legislador se encuentra el dato de que el 81 por ciento de las viviendas en alquiler pertenecen a mayores de 65 años, es decir, a jubilados. “Para muchos el alquiler ha sido la verdadera jubilación. Hoy los procesos de desalojo pueden llevar más de dos años cuando se hace uso de todas las herramientas jurídicas”, apuntó Yeza.
DESALOJOS EXPRÉS
— Martín Yeza (@martinyeza) March 6, 2024
El 81% de las viviendas en alquiler pertenecen a mayores de 65 años, para muchos el alquiler ha sido la verdadera jubilación. Hoy los procesos de desalojo pueden llevar mas de dos años en el promedio cuando se hace uso de todas las herramientas jurídicas que hoy… pic.twitter.com/uP0d3Ugr4t
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.