05/03/2024 | Noticias | Política

Mar Chiquita: cuáles son las obras que el intendente Wischnivetzky anunció para los próximos 5 meses

Desde marzo a julio, se inaugurarán obras en Santa Clara del Mar, Vivoratá, Camet Norte, Coronel Vidal y General Pirán.


Durante la apertura del período legislativo 2024, que se llevó a cabo en el Espacio Joven de Coronel Vidal, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, anticipó las obras que se inaugurarán en los próximos 5 meses en el distrito. Los anuncios contemplan trabajos en Santa Clara del Mar, Vivoratá, Camet Norte, Coronel Vidal y General Pirán.

En su discurso, el jefe comunal hizo hincapié en el complejo contexto que atraviesa el país y expresó su preocupación por las decisiones del gobierno nacional, con las cuales "se pierden derechos, se complica y se encarece la vida diaria". Ante ese panorama, Wischnivetzky señaló que "nos pusimos desde el primer día a trabajar junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en pos de mejorar la calidad de vida de todos y todas". 

En esa línea, el intendente proyectó obras y trabajos en cuatro áreas esenciales para los tiempos que vienen: seguridad, educación, producción y trabajo y salud. Sobre la educación en el distrito dijo: “El gobierno nacional suspendió la realización de tres obras de edificios de escuelas que estábamos realizando: Jardín Nº 903 de Vivoratá, Secundaria Nº 6 de Santa Elena y Escuela Técnica Nº 2 de Camet Norte. A diferencia de un gobierno nacional que se ausenta de la educación pública gratuita y de calidad, el gobierno de la Provincia vuelve a apostar a la educación pública en el partido de Mar Chiquita y vamos a hacer lo posible para continuarlas”.

En cuanto al área de salud, Wischnivetzky explicó: “La salud es el tema más delicado y que más tiempo y recursos en inversión nos ocupa. En breve tendrá lugar el relanzamiento del Centro de Prevención de las Adicciones (CPA) en el ámbito del hospital municipal. Para mayo estamos trabajando en nuevos consultorios de demanda espontánea de clínica médica en Coronel Vidal y Santa Clara del Mar. Estamos trabajando para adecuar el CAPS de Vivoratá, para mejorar el shock room y la habitación del personal médico ambulanciero”.

Respecto del Hospital Municipal “Eustaquio Aristizábal”, el jefe comunal dijo: “Queremos incorporar dos servicios al sistema. El primero tiene que ver con un servicio integral de traumatología, ya incorporamos un anestesista para ese fin. El otro tiene que ver con completar el equipo médico para que, junto con la sala de terapia que ya tenemos equipada, podamos contar con el servicio de una unidad de terapia intensiva. Asimismo, estamos en diálogo con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia para que, ni bien nos autoricen a hacer obras nuevas, se inicie la obra de la finalización de la maternidad de Santa Clara del Mar”.

Finalmente, Wischnivetzky hizo referencia a las obras que se encuentran prontas a inaugurarse y dijo: “En marzo vamos a inaugurar las tribunas del estadio de Vivoratá y de Camet Norte. También tenemos que finalizar la puesta en valor del CAPS de General Pirán y vamos a inaugurar en abril la obra de pavimentación de la avenida Montevideo en Santa Clara del Mar, para que todo el circuito de transporte público de pasajeros y de nuestros centros comerciales quede pavimentado con hormigón. Además tenemos la importante apertura del natatorio cubierto y climatizado de Santa Clara del Mar el próximo 6 de abril”.

Asimismo, el alcalde marchiquitense indicó que “el 25 de mayo vamos a entregar en Coronel Vidal las 19 viviendas para el personal de la salud, en conjunto con el Ministerio de Hábitat de la provincia. En el mes de junio, en el día de la bandera, queremos concretar una inversión en deporte con la finalización de la cancha de Paddle en Vivoratá y en General Pirán el 9 de julio planificamos terminar la ampliación del polideportivo de orientación en gimnasia artística”.

CRONOGRAMA DE OBRAS – MARZO A JULIO 2024 – MAR CHIQUITA

Marzo
>Inauguración de las ribunas de los estadios municipales (Vivoratá y Camet Norte)
>Ampliación del CAPS, con 3 nuevas habitaciones de internación y office de enfermería (General Pirán)   

Abril
>Repavimentación de la Av. Montevideo (Santa Clara del Mar)
>Apertura del natatorio cubierto y climatizado

Mayo
>Entrega de 19 viviendas (Coronel Vidal)
>Estacionamiento de camiones (Coronel Vidal)

Junio
>Finalización de la cancha de paddle (Vivoratá)

Julio
>Ampliación del Polideportivo (General Pirán)   


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.