Con un discurso apuntado al acompañamiento a la comunidad en un contexto económico complejo, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, abrió el periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. Fue un discurso de más de dos horas, en los que durante tramos leyó.
Tal como estaba previsto, la sesión se desarrolló en el recinto del Cuerpo Deliberativo encabezado por el presidente, Ezequiel Caruso, con la presencia de la totalidad de los ediles y funcionarios municipales, aunque con la ausencia del diputado provincial Juan Pablo de Jesús y la senadora bonaerense Gabriela Demaría, quienes sí estuvieron por la tarde en La Plata, en la sesión de la legislatura provincial. Tampoco hubo masiva movilización, como solía realizar el peronismo costero en estos casos.
En el inicio de su discurso, De Jesús recordó que hace 41 años con el regreso de la democracia era él quien encabezaba la apertura de sesiones. “Soy un servidor público al igual que ustedes, con la misma serenidad con la que asumí aquel 1983 el honor de representarlos, y el entusiasmo de poner toda mi humanidad en función del bien de todos”, resaltó.
Durante su discurso, que se extendió por alrededor de dos horas, el intendente analizó la coyuntura actual, marcada por las políticas aplicadas por el Gobierno nacional. De Jesús subrayó que, más allá del difícil contexto, la salud, la educación, el desarrollo social, la cultura, el medio ambiente y la seguridad serán las prioridades fundamentales de su gestión durante el presente año.
El jefe Comunal señaló la importancia de un trabajo mancomunado entre Nación, Provincia y Municipio, por lo que las políticas nacionales terminan afectando directamente el desarrollo de los pueblos del interior. De todos modos, señaló que se trabajará para continuar ampliando los servicios que acompañen el crecimiento de la comunidad.
“La salud, la educación y las cuestiones sociales que puedan presentarse son una prioridad, no podemos permitir que los ciudadanos no tengan para alimentar a su familia. Desarrollo social, salud, educación, cultura, medio ambiente y seguridad va a ser nuestras prioridades de este año”, resumió De Jesús.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.